Global

La Eurocámara ratifica el intercambio de datos con EEUU

ESTRASBURGO, Francia (Reuters) - El Parlamento Europeo dio el jueves su aprobación final a un acuerdo con Estados Unidos que garantice a los investigadores de terrorismo tener acceso a la información sobre las transferencias bancarias de los europeos.

El voto que ratifica el acuerdo llega tras semanas de negociación entre Washington y la Unión Europea para mejorar las salvaguardas de privacidad después de que los legisladores vetaran la anterior versión en febrero alegando preocupaciones sobre la seguridad de los datos.

La UE ha obtenido el compromiso de Estados Unidos de que cualquier solicitud de información será examinada por la agencia policial de la UE, Europol, y otros representantes del bloque supervisarán la forma en que se usan los datos durante las investigaciones antiterroristas.

"(El acuerdo) contiene las protecciones básicas que esperaríamos ver en un acuerdo internacional de intercambio de datos", dijo Claude Moraes, europarlamentario socialista británico.

El acuerdo de cinco años entrará en vigor en agosto, lo que da a los investigadores acceso a la información recopilada por la Sociedad Mundial para la Telecomunicación Financiera Interbancaria (SWIFT, por sus siglas en inglés), que registra la mayoría de las transacciones que se hacen en el mundo.

Investigadores estadounidenses han rastreado el dinero vinculado con los sospechosos de terrorismo desde los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, pero su acceso a los datos ha generado controversia en Europa por las preocupaciones sobre la privacidad.

Los investigadores piden habitualmente acceso a parte de los registros SWIFT de cara a seguir el rastro de información fundamental, como nombres, números de cuenta y direcciones.

Sin embargo, perdieron el acceso a los datos cuando la SWIFT trasladó sus servidores de Estados Unidos a Europa el pasado año, por lo que necesitaban un acuerdo de intercambio de datos con la UE.

Según el nuevo acuerdo, los ciudadanos de la UE podrán quejarse en los tribunales europeos o en organismos gubernamentales si sospechan que sus datos se están usando de forma incorrecta o equivocada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky