Global

Israel procesa a los activistas y la ONU emite una condena

JERUSALEN (Reuters) - La policía israelí encarceló y empezó a deportar el martes a cientos de activistas internacionales que viajaban a bordo de los barcos que transportaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que fueron arrestados en una operación naval que causó nueve muertos y generó una condena mundial.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó los actos que provocaron la muerte de nueve personas que viajaban en los barcos y pidió una investigación imparcial del incidente.

"Esto es el equivalente a delincuencia y piratería", dijo ante el Consejo el ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. "Es asesinato ejecutado por un Estado", agregó.

La mayoría de quienes perecieron en el incidente eran turcos, de acuerdo a un alto cargo israelí.

Tras el incidente han surgido grandes interrogantes que aún no tienen respuesta.

En especial, cuánto tiempo podrá Israel mantener el bloqueo sobre los 1,5 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza tras la condena de sus aliados; y cómo los comandantes israelíes calcularon tan mal la situación e hicieron descender a sus hombres en un barco turco, donde sintieron que debían abrir fuego para salvar sus vidas.

Mientras los diplomáticos trabajaban para calmar el malestar internacional provocado por el incidente, la Armada de Israel dijo que se preparaba para interceptar otro barco de ayuda humanitaria, el MV Rachel Corrie, que podría llegar a las aguas de Gaza el martes o el miércoles.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - que volvía su país desde Canadá tras cancelar una reunión el martes en la Casa Blanca con Barack Obama -, planeaba convocar a su gabinete al llegar a Jerusalén, dijeron responsables que viajaban con él.

Unos 700 activistas, en su mayoría turcos pero también israelíes, palestinos, estadounidenses y muchos europeos, entre ellos tres españoles, están siendo procesados en el puerto israelí de Ashdod, hasta donde fueron escoltados los seis barcos del convoy.

El grupo, en el que se encuentran políticos, un superviviente judío del Holocausto y un escritor sueco, permanecía incomunicado, garantizando que no exista una versión contradictoria con la que sostiene Israel sobre los sucesos del lunes.

El Ejército dijo que los nueve activistas murieron cuando los soldados, que abordaron un crucero turco desde botes inflables y helicópteros, abrieron fuego en lo que Netanyahu describió como una acción en defensa propia.

El Ministerio del Interior dijo el martes que 50 activistas habían sido llevados al aeropuerto de Ben-Gurion para su repatriación voluntaria.

Unos 629 se negaron, y permanecerán encarcelados mientras Israel considera opciones legales. Unos 30 se encontraban hospitalizados con heridas.

El ministro de Seguridad Interna de Israel, Yitzhak Aharonovitch, dijo que la policía estaba reuniendo pruebas para procesar a los activistas que atacaron a los soldados con puñetazos, porras, cuchillos y disparos.

"Todos los que levantaron una mano contra un soldado serán castigados con todo el peso de la ley", dijo el ministro a Radio Israel.

Las naciones europeas, así como la ONU y Turquía, expresaron su conmoción e indignación por el sangriento final que tuvo el intento de los activistas internacionales de romper el bloqueo israelí a Gaza.

Turquía, en su día un cercano aliado musulmán de Israel, acusó al Estado judío de "terrorismo" en aguas internacionales.

CAUTA POSICION ESTADOUNIDENSE

La Unión Europea, donante clave de ayuda para los palestinos, exigió una investigación independiente y el fin del embargo a Gaza.

El aliado más poderoso de Israel, Estados Unidos, fue más cauteloso. Sin embargo, Obama dijo que quería que se evaluaran con rapidez los hechos completos y lamentó la pérdida de vidas.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, habló por teléfono con el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.

Su portavoz, P.J. Crowley, dijo: "En última instancia, este incidente enfatiza la necesidad de avanzar rápidamente con las negociaciones que puedan conducir a una paz exhaustiva".

Netanyahu lamentó los hechos, pero dijo que sus fuerzas fueron atacadas y afirmó que mantendrá el embargo sobre los palestinos bajo el argumento de que permite detener el tráfico de armas a Hamás, grupo islamista que controla Gaza.

Ese compromiso pronto podría ser puesto a prueba.

En Israel, la radio del Ejército dijo que la nave MV Rachel Corrie, bautizada en homenaje a una activista estadounidense que murió a manos del Ejército israelí en Franja de Gaza en 2003, se aproximaba al puerto de Gaza.

Un comandante israelí dijo a la emisora que sus hombres estaban "listos" para interceptar la embarcación.

Obama debe equilibrar el apoyo a Israel, que es popular entre los votantes estadounidenses, con el entendimiento con una Turquía molesta por el incidente y con otros aliados musulmanes de Estados Unidos.

El presidente palestino, Mahmud Abas, dijo: "Lo que ha hecho Israel a bordo de la flotilla de la Libertad fue una masacre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky