Global

El crecimiento de China puede haber tocado techo en el primer trimestre de 2010

Según un índice adelantado publicado hoy, el crecimiento de la economía china podría haber alcanzado su pico, con la reciente caída de sus bolsas por las preocupaciones que genera en los inversores la campaña del Gobierno del gigante asiático para tomar el control de los precios de la vivienda. Y por el miedo a que la lucha de divisas de EEUU y el gigante asiático se reavive.

Las perspectivas de la economía siguen siendo fuertes, pero puede que no tengan grandes posibilidades para acelerarse en los próximos meses, según la Conference Board (CB), cuyo indicador adelantado para China, o LEI, repuntó un 1,1% en marzo, informa Reuters.

"Los constructores parecen haber estado acelerando proyectos y realizando preparativos para anticiparse a las medidas de control del mercado inmobiliario que fueron implementadas a finales de abril. El reciente comportamiento del LEI para China sugiere que la expansión económica no logrará acelerarse durante los meses de verano", señala Bill Adams, economista de la CB para Pekín.

Tocó techo en el primer trimestre

Esta afirmación coincide con la visión cada vez compartida por más economistas, de que el crecimiento del PIB del gigante asiático probablemente tocó techo en el 11,9% anualizado del primer trimestre de 2010.

De hecho, Chen Dongqi, responsable del Instituto de Investigación Macroecónómica dependiente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas de China, ha asegurado que la mejora de la economía se ralentizará hasta el 10% anual en el resto de trimestres de 2010.

Una cifra así está lejos de suponer una catástrofe, pero las bolsas chinas han caído estos días con fuerza ante los temores de que los datos pueden empeorar conforme se vaya notando la mano del Gobierno del país en su mercado de la vivienda.

¿'Batalla' de divisas?

Otro de los motivos que llevan a los partícipes en el mercado a desconfiar del futuro de las cifras de crecimiento es la tensa situación que se vive entre el yuan y el dólar, y el efecto que tiene sobre ese cambio el difícil momento que atraviesa el euro.

Los inversores temen que se produzca una batalla cambiaria entre EEUU y China, aunque esta amenaza parecía más real hace unos meses que ahora, señala Wall Street Journal.

Las acusaciones por parte del Gobierno estadounidense a las autoridades chinas, a las que llegaron a tildar de "manipuladoras de divisas" se han suavizado, pero la lucha se puede volver a recrudecer en un contexto en el que se teme que varios países europeos puedan caer, lo que dejaría a China y EEUU luchando por salir a flote en un mercado clave para sus exportaciones que se hunde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky