VENICE, EEUU (Reuters) - Una flota de casi 200 barcos se enfrentaba el martes con el gran derrame de petróleo en el Golfo de México, aprovechando la llegada de un clima favorable para intensificar sus esfuerzos de contención, y un científico advirtió de que una corriente podría llevar el crudo hasta Miami.
Los equipos de limpieza que aguardaban en la costa estadounidense del Golfo de México tuvieron un respiro de unos días debido a que la mancha de lento avance permanecía quieta en las aguas del Golfo, calmadas por ahora.
"Por el momento, no estamos registrando impacto en la línea costera durante tres días", dijo el director operativo de BP, Doug Suttles.
BP Plc, bajo una fuerte presión de Washington, se apresuraba a contener el daño provocado por el derrame de más de 5.000 barriles diarios de crudo que amenaza la pesca y el turismo en la zona, y está reconfigurando el debate político estadounidense sobre la perforación mar adentro.
La compañía esperaba que un gigantesco contenedor de acero, fabricado en Port Fourchon, Luisiana, y diseñado para ser ubicado sobre la mayor de tres filtraciones en el pozo petrolero en el lecho marino, zarpe el miércoles y esté operando en los próximos seis días.
El delta del río Misisipi y otras zonas de la costa del Golfo están amenazados por la filtración, que libera petróleo desde el fondo oceánico a una tasa estimada de más de 5.000 barriles (795.000 litros) por día.
Las aguas más calmadas tras días de fuertes vientos ayudaron en una de las mayores operaciones de petróleo que nunca se hayan intentado.
Las embarcaciones reparaban kilómetros de barreras flotantes de contención desplegadas a lo largo de las costas del Golfo, intentando frenar la marea negra que se estima tendría al menos 208 por 112 kilómetros de superficie.
"Con las condiciones cada vez mejores, somos optimistas", dijo el oficial de la Guardia Costera Matthew Schofield desde el Centro Conjunto de Información en Roberts, Luisiana. "No hemos tenido información de petróleo espeso en la costa", agregó.
Sin embargo, los reguladores medioambientales hablaron el martes de "un primer avistamiento" de la mancha cerca de las islas Chandeleur, tres islas frente a la costa suroriental de Luisiana.
Responsables locales están preocupados de que otro potencial cambio en la dirección de viento podría amenazar esas islas.
PREOCUPACION POR LA CORRIENTE
La situación es una carrera contra el tiempo.
Si la mancha entra en contacto con la corriente Loop del Golfo, el petróleo podría llegar eventualmente hasta Miami en el sur de Florida o incluso a las islas de la barrera de Carolina del Norte, advirtió Robert Weisberg, un oceanógrafo de la Universidad de Florida del Sur.
"Se desconoce cuándo entrará exactamente el petróleo en la superficie de la corriente Loop, pero parece ser inminente", dijo Weisberg, refiriéndose a la corriente prevaleciente en el Golfo.
Aquellos cuya fuente de ingresos depende de un medioambiente saludable en el Golfo se preparan para fuertes pérdidas.
"Nuestra mayor preocupación es que el petróleo entre, en cualquier cantidad que sea (y) una vez que lo haga (...) mate a todos los langostinos", dijo Dan Dix, capitán de un bote en las costas de Venice, Luisiana.
"Si mueren los langostinos, mueren los peces que se alimentan de los langostinos y si mueren los peces no quedará nada en el Golfo de México. Esto podría ser un desastre absoluto durante años y años", añadió.
La catástrofe medioambiental en el Golfo amenaza con eclipsar a la del Exxon Valdez en 1989 en Alaska, el peor derrame petrolero que sufrió Estados Unidos.
El derrame ha obligado al presidente Barack Obama a suspender sus planes de ampliar la perforación de pozos costa afuera, que lanzó recientemente para obtener el apoyo de los republicanos a su legislación sobre clima.
Relacionados
- El Gobierno creará una fiscalía de lucha contra la discriminación
- EEUU paga a Pakistán 656 millones por la lucha contra la insurgencia
- Piñera pidió a Unasur priorizar la democracia y la lucha contra la pobreza
- El Gobierno creará una fiscalía específica de lucha contra la discriminación
- Zapatero apuesta por implicar a la OTAN en lucha contra el nuevo terrorismo