Global

El líder juvenil sudafricano Malena no será silenciado

JOHANESBURGO (Reuters) - El agitador líder juvenil del partido gobernante en Sudáfrica dejó claro el jueves que no callará, pidiendo expropiaciones de tierra en manos de los blancos al estilo de las que se produjeron en Zimbabue y prometió seguir cantando una controvertida canción.

Presionado después de que el asesinato del supremacista blanco Eugene Terre'blanche desatara temores de tensiones raciales, el Congreso Nacional Africano (CNA) dijo a sus miembros el miércoles que evitaran canciones y comentarios incendiarios.

El líder de la Liga Juvenil, Julius Malema, dijo que accedería a la demanda de retirar la frase "Kill the Boer" (matar al boer) de la canción, que se remonta a la era de la lucha contra el apartheid, pero que seguiría cantando el resto del tema. Boer es la palabra que con la que los afrikáners se refieren a los granjeros.

"Quitaremos 'Kill the Boer' de la canción", dijo Malema en rueda de prensa. "Lo hacemos porque el CNA dice que debemos contenernos", añadió.

Malema, de 29 años, ha sido acusado de alentar la división racial 16 años después del fin del gobierno de minorías blanco y de que los partidos de la oposición hayan pedido al presidente Jacob Zuma que le contenga.

Sin embargo, Malema tiene muchos apasionados adeptos entre el ala juvenil y entre muchos otros sudafricanos negros, que se quejan de que no se han beneficiado tanto como deberían de tener un gobierno mayoritario.

Malema restó importancia a las acusaciones de que su canción "Kill the Boer" había contribuido al asesinato de Terre'blanche el sábado a manos de dos trabajadores negros, al parecer por una disputa salarial, según sospecha la policía.

"No tenemos sangre en las manos", dijo Malema, que expulsó a un periodista británico de la rueda de prensa, llamándole bastardo con "tendencia blanca".

El CNA rechaza la sugerencia de que exista una relación entre el asesinato y la canción y apeló el jueves la decisión judicial de prohibirla bajo el argumento de que forma parte del discurso del odio y es inconstitucional.

Malema hizo estas declaraciones tras volver de una visita a Zimbabue, donde se reunió con el presidente Robert Mugabe y ensalzó la incautación de fincas propiedad de los blancos para entregárselas a los negros sin tierra, un ejemplo que dijo que Sudáfrica debía emular.

"Estamos en una grave lucha económica que busca redistribuir la riqueza entre el pueblo. Eso es lo que necesitamos que el CNA defienda", dijo Malena, que no tiene influencia directa sobre la política del partido y también defiende la nacionalización de las minas.

"La reforma de la tierra en Zimbabue ha tenido mucho éxito" indicó.

Malema dijo que la expropiación de tierras en Sudáfrica debería ser "agresiva" y "activista", pero no pidió que fuera violenta.

Los críticos de Mugabe dicen que su confiscación de tierras ayudó a arruinar la rica agricultura del país y llevó a que más de tres millones de zimbabuenses se fueran, la mayoría para buscar trabajo en Sudáfrica.

El Parlamento sudafricano va a revisar un borrador a finales de mes respecto a un nuevo sistema de tenencia de tierras, aunque el gobierno de la principal economía africana, y mayor productor mundial de maíz, subraya que eso no significa una nacionalización de las mismas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky