Global

Arranca la reunión de donantes para reconstruir Haití

Por Michelle Nichols

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Los donantes internacionales se congregaron el miércoles para comprometer hasta 4.000 millones de dólares (unos 2.730 millones de euros) en un primer paso mundial para ayudar a la reconstrucción de Haití tras el catastrófico terremoto de enero.

"Lo que visualizamos hoy es una renovación nacional al por mayor, un ejercicio generalizado en la reconstrucción de una nación a una escala y alcance que no se ha visto en generaciones", declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al inaugurar una conferencia de un día en la que participan unos 120 países, organizaciones internacionales y agencias de ayuda.

Ban instó a realizar donaciones rápidas en respuesta a una petición de la ONU de 1.400 millones de dólares en asistencia humanitaria inmediata.

Hasta el momento, la petición está financiada a la mitad, alentando los temores de que la temporada de lluvias intensificará el desastre para el 1,2 millones de haitianos que se quedaron sin hogar por el terremoto del 12 de enero.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, co-anfitriona de la reunión del miércoles, dijo que Estados Unidos comprometería 1.150 millones de dólares para la recuperación a largo plazo, que indicó debe ser planeada y ejecutada por el Gobierno de Haití.

"Hoy también tenemos que comprometer nuestros mejores esfuerzos para hacerlo mejor nosotros mismos, ofrecer nuestro apoyo de manera más inteligente, más efectiva, que produzca resultados reales para el pueblo de Haití", dijo Clinton.

La secretaria de Estado de EEUU contó con la presencia en el escenario de su marido, el ex presidente Bill Clinton, enviado especial de la ONU para Haití, que coordinará los esfuerzos de ayuda en el país.

La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, anunció en la ONU que la contribución de española sería de 346 millones de euros.

La reunión de la ONU pretende financiar un plan de recuperación del Gobierno de Haití que incluye descentralizar la economía para crear puestos de trabajo y riqueza fuera de Puerto Príncipe, la capital, donde viven cuatro millones de personas.

El presidente de Haití, Rene Preval, dijo que era hora de "soñar con un nuevo Haití" y que la respuesta internacional al reto sería un modelo para futuros desastres.

UNA ENORME LABOR POR DELANTE

Las agencias de ayuda manifestaron que la tarea por delante es enorme. Haití, que ya era el país más pobre del hemisferio occidental, vio cómo 300.000 de sus ciudadanos morían en un terremoto de magnitud 7, que mermó al Gobierno y causó daños estimados entre 8.000 y 14.000 millones de dólares.

En Puerto Príncipe, las lluvias nocturnas el miércoles caían sobre abarrotados campamentos de supervivientes, calando los frágiles refugios y convirtiendo el polvo de las calles en lodo.

"No tuvimos una buena noche", dijo Marie-Therese Jasme mientras se unía en una plaza del centro de la ciudad a otros cientos de personas que competían por conseguir las mantas que entregaban los soldados de EEUU.

Ban declaró que la nueva Comisión para la Recuperación Haitiana tiene por objetivo canalizar 3.900 millones de dólares en programas durante los próximos 18 meses, lanzando un proyecto más amplio para mejorar los servicios básicos de salud, saneamiento, educación y vivienda.

"Nuestro objetivo no es reconstruir, sino construir de nuevo mejor", dijo Ban, haciéndose eco de los numerosos llamamientos de las agencias de ayuda y otros sectores para sacar finalmente a Haití de la pobreza.

La Unión Europea y una coalición de grupos humanitarios con sede en Estados Unidos han indicado que probablemente prometerán más de 2.700 millones de dólares, mientras que gobiernos de todo el mundo han comenzado a anunciar sus compromisos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky