Global

China: Google "se equivoca" al suspender censura en motor de búsqueda

China dijo el martes que Google "ha violado su promesa escrita" y se equivoca "por completo" al dejar de censurar su motor de búsqueda chino Google.cn.

El comentario fue hecho por un funcionario encargado de Internet en la Oficina de Información del Consejo de Estado, según la agencia de prensa estatal Xinhua.

"GOOGLE (GOOG.NQ)ha violado la promesa escrita que firmó cuando entró al mercado chino al suspender la filtración en su servicio de búsquedas y al acusar a China de supuestos ciberataques", dijo el funcionario.

"Es algo completamente erróneo. No oponemos sin compromisos a la politización de asuntos comerciales, y expresamos nuestro descontento e indignación a Google por sus irrazonables acusaciones y conductas", añadió.

Horas antes el gigante de internet estadounidense anunció que ponía fin a la censura que aplica a su motor de búsqueda chino Google.cn por orden de las autoridades chinas y que los internautas estaban redirigidos a su sitio de Hong Kong, Google.hk.

El funcionario dijo que miembros del gobierno han hablado con Google en dos oportunidades, el 29 de enero y el 25 de febrero, para escuchar las intenciones de la compañía y demostrar la sinceridad de China.

"Hemos dado pacientes y meticulosas explicaciones sobre los asuntos planteados por Google, diciéndoles que estábamos dispuestos a seguir acogiendo sus operaciones y su desarrollo en China si ellos cumplían con las leyes chinas, pero que era asunto de ellos si estaban determinados a retirar su servicio", añadió el funcionario.

"Las compañías extranjeras deben cumplir con las leyes y reglamentaciones chinas cuando operan en China", añadió, según la agencia Xinhua, diciendo que su país promueve la apertura de Internet.

"El intercambio de opiniones en internet es muy activo en China, y el comercio por ese medio ha crecido rápidamente. Como lo demuestran los hechos, el entorno para inversiones en internet y su desarrollo en China funcionan", añadió.

El acceso a las páginas de internet que se ocupan de temas sensibles, como Tíbet, seguía bloqueado este martes a pesar del anuncio de Google.

Las búsquedas mediante palabras clave como "Tíbet", "Falun Gong" (el movimiento chino de inspiración budista y taoísta) o "democracia" seguían prácticamente bloqueadas. Cuando a veces se exponía una lista de sitios, resultaba imposible acceder a las páginas respectivas, que figuraban como "indisponibles", según comprobó un periodista de la AFP.

Portales populares como Youtube o Twitter seguían siendo inaccesibles desde Pekín a pesar de su desvío a Hong Kong.

Este bloqueo parece sugerir que el sistema chino de protección es capaz de filtrar todas las búsquedas realizadas en China a pesar de la decisión de Google.

sai/jw/jmr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky