El ex rehén francés Pierre Camatte, liberado el martes por un grupo de Al Qaeda tras casi tres meses de cautiverio en el desierto maliense, ha descrito hoy jueves a sus secuestradores como "fanáticos" convencidos de poseer "la verdad suprema", que reclutan ante todo entre los jóvenes.
Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQM) lo liberó después de obtener que Bamako pusiera en libertad a cuatro islamistas encarcelados en Mali. "Poseen una verdad que es la verdad suprema. Tienen el Corán, que leen todo el tiempo (...) Dicen que los musulmanes de Francia no son musulmanes de verdad, que ellos poseen la verdad y su objetivo es islamizar el mundo entero. Son unos fanáticos", ha declarado Pierre Camatte en una conferencia de prensa en el palacio de la presidencia maliense, dos días después de su puesta en libertad y tras reunirse con el presidente francés, Nicolás Sarkzoy.
"Reclutan sobre todo entre los jóvenes. Entre ellos, un 70 a 80% son jóvenes, y eso es un verdadero problema", añadió Camatte, de 61 años, que pudo hablar con algunos de ellos en inglés.
El agradecimiento y compromiso de Sarkozy
Acerca de las condiciones de cautiverio en el desierto, Camatte ha asegurado que "resulta difícil imaginar una cárcel. Me dan una manta y eso es mi cárcel". "Estás aislado, no te puedes mover, el calor del Sahara, unas condiciones higiénicas horribles, una alimentación y el agua absolutamente repugnantes (...) Lo más difícil es la soledad", ha recordado Camatte.
El francés fue secuestrado el 26 de noviembre en un hotel de Menaka (noreste) por malienses de la región que luego lo "vendieron" a AQMI, según fuentes malienses. Luego fue retenido por el grupo del argelino Abdelhamid Abu Zeid, responsable del asesinato de un rehén británico en junio pasado.
Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha expresado su agradecimiento a su homologó de Malí, Amadou Toumani Touré, por su gestión en la liberación del cooperante galo. "Agradezco a mi amigo, el presidente de Malí, todo lo que ha hecho para la liberación de Pierre Camatte", ha asegurado a los periodistas en el palacio presidencial del país africano junto al ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner.
Sarkozy ha indicado que Francia está del lado del pueblo maliense "en su lucha contra Al Qaeda, contra los terroristas, contra los asesinos". En este sentido, ha subrayado que París mantiene su compromiso para combatir el islamismo en la región del Sahel, especialmente "en Mauritania y Argelia".