Global

Bruselas prohíbe volar a más de 90 aerolíneas en cielos europeos

La Unión Europea prohibió el miércoles a más de 90 aerolíneas, en su mayoría procedentes de África, operar dentro de los 25 Estados miembros, una decisión con la que pretende mejorar la seguridad aérea y tranquilizar a los viajeros de que los cielos europeos son seguros.

La Comisión Europea aprobó la llamada "lista negra" de aerolíneas prohibidas, entre las que hay 50 de la República Democrática del Congo, 13 de Sierra Leona, 11 de Guinea Ecuatorial, seis de Suazilandia y tres de Liberia.

La tailandesa Phuket Airlines también fue incluida en la lista, así como operadores de Kazajstán, Afganistán y Corea del Norte.

"La Unión Europea tiene ahora una estrategia coherente de prohibición de aerolíneas", dijo el comisario del Transporte, Jacques Barrot en un comunicado. "Esta lista mantendrá a las aerolíneas dudosas fuera de Europa. Ello supondrá que todas las aerolíneas que operan en los cielos de Europa cumplirán los principales requisitos de seguridad".

No obstante, en la lista parecía haber pocas compañías utilizadas para sus vacaciones por los europeos. Los ministros de Transporte de los 25 pidieron a la Comisión que elaborara una lista tras una serie de accidentes en operadores de vuelos charter.

MUCHAS NO OPERAN EN EUROPA

Barrot reconoció que muchas de las incluidas no vuelan a o dentro de Europa en este momento.

"Básicamente estamos intentado prevenir problemas que podrían surgir", declaró durante una rueda de prensa.

Luego añadió que es difícil decir cuántas de ellas han volado a Europa o utilizado aeropuertos europeos.

Además destacó que la lista ayudará a mejorar la seguridad aérea en África y otros continentes.

Todas las aerolíneas tuvieron la oportunidad de defenderse y pueden presentar una solicitud de ser eliminados de la lista una vez que cumplan con los requisitos, explicó la Comisión.

La prohibición se basa en criterios como tener aparatos anticuados o con un mantenimiento deficiente, no haber resuelto problemas detectados en inspecciones y una supervisión deficiente por las autoridades regulatorias.

En la lista aparecen compañías tanto de pasajeros como de carga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky