Bolivia dijo el viernes que llevará adelante una "dura" negociación con Brasil y Argentina para subirles el precio de sus exportaciones de gas natural, en una medida con la que busca elevar sus ingresos.
Bolivia, con las segundas mayores reservas de gas natural de Sudamérica tras Venezuela, exporta en la actualidad alrededor de medio millón de metros cúbicos diarios a Brasil y ocho a Argentina, a un precio que oscila de 2,50 a 3,10 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU).
"Sin duda que las negociaciones serán duras con Brasil y Argentina respecto a nuevos precios, pero apelamos a la comprensión de ambos gobiernos", dijo el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, en una conferencia de prensa.
PODRÍA AFECTAR A LA REACTIVACIÓN ARGENTINA
Argentina y Brasil ya adelantaron que no están dispuestos a pagar más por el gas boliviano, a pesar de que su precio de venta es menos de la mitad del valor a que cotiza en el mercado estadounidense.
En el caso argentino, un aumento en el fluido hasta podría afectar la reactivación económica del país, según analistas.
Soliz, por otra parte, aseveró que "antes del 12 de julio se producirá la nacionalización de hidrocarburos y la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)".
MORALES ESTATALIZARÁ EL GAS
El presidente boliviano, Evo Morales, prometió estatalizar la propiedad del gas cuando sale del yacimiento, actualmente en manos de petroleras privadas como la española Repsol-YPF y la petrolera Petrobras.
El plan energético, que busca aumentar el control de YPFB sobre los gigantescos recursos hidrocarburíferos del país más pobre de Sudamérica, también incluye la renegociación de los contratos de concesión actuales.
Soliz dijo que el equipo técnico del Ministerio de Hidrocarburos prepara varias disposiciones que se irán aplicando en las próximas semanas.
El plan de Morales no implica expropiar activos de las petroleras, que ya expresaron su temor por los alcanzar del plan energético.*.