Global

Zapatero defiende el derecho a la "autonomía moral" y a elegir cómo crear una familia

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy el derecho individual a la "autonomía moral" y a elegir cómo vivir su propia vida y "cuidar a su entorno familiar", en el Desayuno Nacional de Oración en Washington que abre cada año el curso político y que está organizado por congresistas a título individual y la organización cristiana de corte conservador 'The Fellowship Foundation', conocida como La Familia.

"Hoy mi plegaria quiere reivindicar igualmente el derecho de cada persona en cualquier lugar del mundo a su autonomía moral, a su propia búsqueda del bien (...) reinvidicar la libertad de todos para vivir su propia vida, para vivir con la persona amada y para crear y cuidar a su entorno familiar, mereciendo respeto por ello", indicó Zapatero ante un auditorio de 3.500 personas, entre las que se incluía el presidente de EEUU, Barack Obama, y su esposa Michelle.

Hace referencia a la Biblia

Zapatero también ha leído un pasaje de la Biblia, del capítulo 24 del libro del Deuteronomio, para subrayar el valor que aportan los inmigrantes que van a trabajar a un segundo país. "No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país".

El presidente también se acordó de las personas que atraviesan en estos momentos dificultades porque están en paro, de las víctimas del terrorismo y de los damnificados por el terremoto en Haití.

Un discurso impecable

El portavoz de Cristianos Socialistas, Jordi López Camps, considera que el discurso que ha pronunciado Rodríguez Zapatero ha sido "impecable, muy propio del contexto donde se decía" y "muy adaptado a la comprensión de la sociedad americana", y que "no se pueden decir cosas mejores en tan poco espacio".

López Camps ha asegurado que le parece bien que Zapatero haya instado a pagar al jornalero en "una sociedad que no ha tendido a ser equitativa", e incluso ha interpretado la referencia como un guiño a "los esfuerzos de Obama por la reforma sanitaria, que en definitiva es ser equitativo con quienes no tienen", y a su preocupación por que todos los estadounidenses tengan trabajo.

Además, este portavoz de la corriente cristiana del PSOE cree que el que una persona no religiosa como Zapatero utilice la Biblia como referencia es "un valor añadido", y confirma que "los libros sagrados son palabras vivas", porque, aunque fueron "escritas en otros contextos, son reinterpretadas y dan luz a problemas actuales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky