
La Comisión Europea ha aprobado el plan de recorte presupuestario con el que Grecia pretende reducir su déficit, aunque avisó de que ejercerá una vigilancia "sin precedentes" del su cumplimiento. Bruselas también decidió abrir un procedimiento de infracción en su contra por estadísticas de déficit no fiables.
"Grecia ha adoptado un ambicioso plan para corregir sus desequilibrios fiscales y reformar su economía. La Comisión apoya por completo a Grecia en esta difícil tarea", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, en un comunicado.
"Consideramos que el programa es factible en cuanto a los objetivos. Apoyamos a las autoridades griegas. Pero al mismo tiempo, sabemos que la aplicación de este programa no va a ser fácil", ha destacado Almunia. Por este motivo, ha anunciado que el Ejecutivo comunitario establecerá por primera vez un sistema permanente de control para vigilar el cumplimiento de las reformas, que será "muy duro".
El comisario enunció un calendario de evaluaciones preciso que fija el primer examen para el próximo 16 de marzo; el segundo, para el 16 de mayo y; después, evaluaciones periódicas cada tres meses. "Si las cosas no van como queremos, cada vez que observemos problemas, vamos a pedirle a las autoridades griegas que tomen medidas adicionales", añadió Almunia.
Atenas pretende rebajar su déficit público de un 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para 2010 a menos del 3% en 2012, el tope establecido para los países miembros de la Unión Europea (UE) por su pacto de estabilidad.
Las finanzas públicas griegas atraviesan una crisis nunca vista en 30 años y se estima que en 2009 la deuda alcanzó el 113% del PIB y el déficit el 12,7%. Esta situación ha provocado una pérdida de confianza en los mercados, castigando al bono griego y haciendo caer el euro.
Procedimiento de infracción
De todos modos, "considerando que Grecia no ha cumplido con su deber de brindar estadísticas presupuestarias fiables, la Comisión también ha iniciado un procedimiento de infracción", agrega el ejecutivo europeo en ese texto.
El Ejecutivo comunitario abrió un procedimiento por déficit excesivo a Grecia en abril de 2009, cuando el déficit oficial estimado para 2008 se situaba en 3,7% del PIB, pero la situación se ha deteriorado considerablemente desde entonces.
Poderes a Eurostat
Para evitar que se repitan los problemas de falseamiento de estadísticas, la Comisión propondrá dar más poderes a Eurostat para que tenga "capacidad de auditoría". De este modo, cuando haya "dudas razonables sobre la exactitud de las cifras" de déficit y deuda enviadas por un Gobierno a Bruselas, la oficina estadística podrá enviar a sus funcionarios al país en cuestión y revisar de primera mano los datos.
Tras su llegada al poder, los socialistas revisaron el pasado octubre la previsión de déficit público para 2009 desde el 3,7% del PIB que se había estimado en primavera hasta el 12,5%. También corrigieron la cifra de déficit de 2008 aumentándola del 5% al 7,7% del PIB. La revisión llevó a las agencias de 'rating' a rebajar la calificación de la deuda griega y provocó un aumento de la especulación en los mercados financieros sobre la posible quiebra del país.