Global

España se une a Reino Unido y EEUU y restringe el acceso a su embajada en Yemen

Las principales potencia del mundo han empezado a cerrar sus embajadas en Yemén ante el temor de posibles ataques de Al Qaeda. A EEUU (primera en tomar la decisión) y Reino Unido, se le ha unido España, que ha restringido el acceso a su sede diplomática en el país árabe.

En el caso de la embajada de nuestro país, la medida es menos contundente que la adoptada por los gobiernos de Washington o Londres.

El edificio permanece cerrado al acceso del público, pero sus trabajadores permanecen en ella. La sede sigue "abierta y operativa" han informado a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. En los casos británicos y estadounidense, los trabajadores permanecen en sus hogares a la espera de nuevas órdenes.

España ha decidido que su representación diplomática en Saná siga en funcionamiento, frente a la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de cerrar sus respectivas embajadas por las amenazas de ataques terroristas por parte de Al Qaeda contra intereses de estos países.

Al frente de la Embajada española está el encargado de negocios, puesto que el embajador, Marcos Vega, se encuentra en España por motivos personales, según las fuentes.

En la legación diplomática hay otro diplomático y media docena de empleados. España inauguró su embajada en Yemen -país situado al sur de la península de Arabia- en abril de 2006.

Los pasos de Reino Unido y EEUU

El Reino Unido ha cerrado su embajada en Yemen "por motivos de seguridad", después de que Estados Unidos hiciera lo mismo debido a amenazas de Al Qaeda, confirmó hoy el ministerio de Exteriores británico.

Una portavoz del Foreign Office señaló que se ha tomado la decisión a raíz de la amenaza detectada por EEUU y en las próximas horas "se analizará la conveniencia de reabrir o no la embajada mañana".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky