Global

Un exdirector de Human Rights Watch denuncia el trato dado por la organización a Israel

Ataque sobre la franja de Gaza en 2008

Human Rights Watch recibió este martes una dura crítica de su co-fundador y ex director Robert Bernstein, quien cuestionó a la organización de derechos humanos por sus ataques a Israel.

Advirtiendo que nunca imaginó llegar a encontrarse en esta situación, Bernstein dijo que debe unirse a las críticas contra algunos grupos de derechos humanos porque estaban "ayudando a aquellos que quieren que Israel se convierta en un estado paria".

Destacando el compromiso democrático israelí, sumado a la "vigorosa libertad de prensa" y a un Poder Judicial independiente en ese país, Bernstein, que lideró HRW desde 1978 a 1998, sostuvo que el grupo había "perdido la perspectiva crítica" del conflicto.

En contraste, la mayor parte de los régimenes árabes e Irán "permanecen brutales, cerrados y autocráticos, permitiendo una pequeña o ninguna disidencia", sostuvo Bernstein en un espacio de opinión publicado en The New York Times.

"La situación de sus ciudadanos es ignorada cada vez que la división de Human Rights Watch prepara informe tras informe sobre Israel", agregó.

Hezbolá, "sin críticas"

Bernstein volvió a plantear el reclamo realizado por las potencias de Occidente e Israel de que Irán apoya a Hamas, el movimiento islamita radical que tiene el poder en la Franja de Gaza, y a Hezbolá, la milicia chiíta basada en Líbano, que frecuentemente "ataca a ciudadanos israelíes y usa su gente como escudos humanos".

Irán "ha declarado abiertamente la intención no sólo de destrozar a Israel sino de asesinar judíos en cualquier lado", indicó Bernstein calificando esto como una "incitación al genocidio" y una violación de la Convención de las Naciones Unidas.

HRW, que inició sus actividades en 1978 con la política de públicamente "nombrar y acusar" a los gobiernos abusivos, ahora "deja de lado la importante distinción entre sociedades abiertas y cerradas" mientras que Israel "enfrenta el castigo de las críticas de Human Rights Watch", se lamentó Bernstein.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky