Global

Mueren 75 inmigrantes africanos en el Mediterráneo

GINEBRA (Reuters) - Alrededor de 75 inmigrantes africanos murieron en el Mediterráneo después de que la embarcación en la que viajaban se quedara sin agua, comida y combustible, dijo el viernes el ACNUR, citando a los únicos cinco supervivientes de lo que calificó de una "estremecedora tragedia".

Los inmigrantes, en su mayoría eritreos, partieron hace tres semanas en un pequeño barco desde Trípoli, Libia, para cruzar hacia Europa, y fueron superados por muchas embarcaciones que no ofrecieron ayuda después de que se quedaran sin combustible al cabo de sólo tres días, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Unos pocos días después se quedaron sin agua y comida. A medida que llegaban la sed y el hambre, empezaron a morir, uno a uno, mientras el barco iba a la deriva en el mar", dijo el portavoz del ACNUR, Andrej Mahecic, en una sesión informativa.

"Cuando los pasajeros morían, los supervivientes les lanzaban al mar", declaró. Las autoridades maltesas habían informado del hallazgo de siete cadáveres que se cree que procedían de esta embarcación.

Las aduanas italianas encontraron el barco el jueves, y aunque un pesquero les había ofrecido un poco de pan y agua anteriormente, después les abandonó a su destino, declaró.

Los cinco eritreos supervivientes - un niño, una mujer y tres hombres - fueron trasladados para ser atendidos a la isla italiana de Lampedusa, donde fueron entrevistados por responsables de ACNUR.

"La salud de los supervivientes es muy precaria", declaró. "Están en un estado horrible y podría pasar algún tiempo antes de que podamos hablar con ellos de nuevo".

La tragedia subraya la erosión de la histórica tradición marítima de rescates en el mar, dijo la agencia.

"El ACNUR estaría muy preocupado si el endurecimiento de las políticas gubernamentales hacia los inmigrantes marítimos tiene el efecto de desanimar a los patrones de barcos a seguir honrando sus obligaciones marítimas internacionales", declaró.

El ACNUR ha dicho que la práctica de Italia de deportar a inmigrantes llegados por el mar, que empezó en mayo en medio de una mejora de las relaciones con su ex colonia Libia, viola las convenciones internacionales sobre los derechos de los solicitantes de asilo.

Unos 36.900 inmigrantes ilegales llegaron a Italia por mar el año pasado en busca de una vida mejor, lo que supone un 75 por ciento más que en 2007, según el Ministerio del Interior. La mayoría llega a Lampedusa, situada entre Sicilia y el norte de África.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky