NUAKCHOT (Reuters) - Un suicida que hizo explosionar una bomba murió y dos agentes resultaron levemente heridos el sábado en un ataque a las afueras de la embajada francesa en la capital de Mauritania, dijo una fuente de la sede gala.
La fuente indicó que ningún grupo se ha adjudicado aún el ataque que se produjo fuera del recinto de la embajada, que según un testigo no sufrió mayores daños.
En París, una fuente diplomática francesa dijo que dos personas habían resultado levemente heridas en el ataque.
"He escuchado informes sobre una tercera persona, pero no sé mucho", dijo a Reuters. "Están investigando. Nosotros no sabemos quién lo hizo ni sus motivos, ese es el tema de la investigación", agregó.
El ataque se produce tres días después de que Mohamed Ould Abdel Aziz, que derrocó al primer presidente de Mauritania elegido democráticamente mediante un golpe militar el año pasado, juró como presidente del Estado islámico tras haber ganado las elecciones prometiendo que la lucha contra Al Qaeda será una prioridad.
Sus rivales derrotados han denunciado que los comicios fueron un fraude, pero Francia dijo que estaba preparada para volver a comprometerse con el país, aplaudiendo su dura postura contra el terrorismo.
La actividad de Al Qaeda ha aumentado en el noroeste de África y el desierto del Sahara, pero los ataques en Mauritania son poco frecuentes.
En junio, el comando del norte de África de Al Qaeda se atribuyó la autoría de los disparos que recibió un funcionario de ayuda estadounidense en Mauritania, diciendo que fue una venganza por las operaciones de Estados Unidos en Afganistán y Pakistán.
En diciembre de 2007, cuatro turistas franceses murieron a manos del grupo y la embajada israelí fue atacada en 2008.
Francia es uno de los mayores socios de Mauritania en comercio y ayuda. En 2007 destinó 93 millones de euros a un paquete de ayuda de cuatro años, de los que sólo ha entregado hasta el momento un 30 por ciento. París dijo esta semana que intentaría entregar el resto.
La Unión Europea ha suspendido los pagos de ayuda a Mauritania en protesta por el golpe de Estado del pasado agosto, pero desde entonces ha ido indicando que estaría dispuesta a reiniciar la cooperación.