Por Ahmed Ali Amir
MORONI (Reuters) - Aviones franceses y estadounidenses se unieron el miércoles a la búsqueda de supervivientes de un avión que cayó frente a las Comoras, mientras que Francia desmintió que se hubiera encontrado la caja negra del aparato.
En París, emigrantes del archipiélago del océano Indico intentaron bloquear otro vuelo de la misma aerolínea.
La Comisión Europea envió una carta a la aerolínea Yemenia, responsable del vuelo, advirtiéndole de que sus aviones serían prohibidos en la Unión Europea (UE) después de que el Airbus A310-300 se estrellara en el océano Indico con 153 personas a bordo.
La aeronave cayó el martes por la mañana por causas desconocidas cuando se disponía a aterrizar en Moroni, la capital de Comoras, en el trayecto final de un vuelo procedente de París y Marsella que se dirigía a Comoras vía Yemen.
Los investigadores aún no han localizado la caja negra del aparato, dijo el miércoles el Ministerio francés de Defensa, después de que un responsable oficial francés desplazado a las Comoras y la propia aerolínea anunciaran que sí se había encontrado.
Hasta ahora, sólo una superviviente, una niña franco-comorense de 14 años que se mantuvo a flote con algunos de los restos en medio de la oscuridad, fue rescatada del mar.
"Se aferró a un pedazo de los restos del avión durante 12 horas", dijo el secretario de Cooperación Francesa, Alain Joyandet, a la radio France Info, añadiendo que iba a ser trasladada a un hospital de París.
"Ella hizo señas a un barco que pasaba y que pudo rescatarla. La niña demostró una fuerza física y moral realmente increíble", agregó.
El vicepresidente de Comoras, Idi Nadhoim, dijo a Reuters que no se había encontrado ninguna persona más con vida el miércoles.
"Pero no hemos abandonado la esperanza", agregó en una entrevista telefónica.
Al tiempo que una flotilla de embarcaciones zarpaba desde la isla principal Gran Comora al salir el sol, furiosos emigrantes comorenses intentaron impedir que pasajeros abordaran otro vuelo de Yemenia que se dirigía desde el aeropuerto Charles de Gaulle de París hacia Yemen.
"No queremos que viajen más ataúdes. No queremos más a Yemenia", dijo Idris Ahmed, uno de los manifestantes.
Unas 60 personas que debían abordar el vuelo no pudieron registrarse, aunque otras 100 personas sí subieron a la nave, que despegó sin problemas.
La superviviente del vuelo accidentado, identificada como Bakari Bahia, tenía cortes en su rostro y una clavícula fracturada, pero se mantuvo estable durante la noche después de ser rescatada el martes.
Su padre, Bakari Kassim, dijo al canal francés i-Tele que había hablado con su hija por teléfono.
"Le pregunté qué había pasado y me dijo: 'Vimos el avión cayendo al agua. Me encontré en el mar. Escuchaba a la gente hablar pero no podía ver a nadie. Estaba en la oscuridad. No podía ver nada. Papá, no podía nadar muy bien. Me aferré a algo pero no se a qué", contó.
La aerolínea dijo que 75 comorenses y 65 franceses iban en el avión, junto con un palestino y un canadiense. La tripulación estaba compuesta por seis yemeníes, dos marroquíes, un indonesio, un etíope y un filipino.
CONTROVERSIA SOBRE SEGURIDAD
Con una población de unos 800.000 habitantes, la ex colonia francesa de Comoras está compuesta por tres islas ubicadas al este de Árica y justo al noroeste de Madagascar.
Las autoridades comorensas dijeron que Francia había enviado un avión y que también está desplazando dos embarcaciones al área, mientras que Estados Unidos mandó un helicóptero para ayudar y un avión con suministros.
Se trata del segundo Airbus que cae al mar en junio. Un Airbus A330-200 de Air France se estrelló el 1 de junio en el océano Atlántico, falleciendo las 228 personas que iban a bordo.
Relacionados
- La joven superviviente del accidente aéreo en Comoras será repatriada a Francia
- Comoras.- La joven superviviente del accidente aéreo en Comoras será repatriada hoy a Francia
- Comoras acusa a Francia por no haber comunicado fallos del avión siniestrado
- Comoras acusa a Francia por no haber comunicado los fallos del avión
- Francia desmiente que haya un segundo superviviente del accidente en islas Comoras