Global

La OEA da a Honduras un plazo de 72 horas para reinstaurar la democracia

La OEA ha dedicido dar un ultimátum al Gobierno interino de Honduras de 72 horas para reinstaurar la democracia o asumir la posible suspensión del Ejecutivo encabezado por Roberto Micheletti, quien lanza un desafío, tras el golpe de Estado militar del pasado domingo. Mientras, París y España ha llamado a consultas a su embajador.

"Básicamente la decisión a la que hemos llegado es la condena clara del golpe militar", que sacó del poder al presidente de la nación caribeña, Manuel Zelaya, advirtió hoy el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza en conversación con los periodistas a la salida de una reunión en la sede del organismo.

"Si en 72 horas no se restaura la democracia, la asamblea (...) se reunirá de nuevo para suspender Honduras", aseguró Insulza. "El plazo se cumple el sábado", enfatizó el secretario general de la OEA.

"Los golpes no serán aceptados"

Insulza ha explicado que los cancilleres y embajadores reunidos en el 37 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA han llegado a un consenso sobre "la condena absoluta al golpe militar, el rechazo al gobierno constituido sobre la base de ese golpe militar, la exigencia de que se reconozca que Zelaya es el presidente legítimo de Honduras y de que sea restituido a su cargo".

El secretario general de la OEA dijo que, en función de la resolución que finalmente adopte la Asamblea General y bajo el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, él deberá realizar las gestiones diplomáticas para tratar de resolver la crisis.

Si el Gobierno del nuevo presidente Roberto Micheletti desoye el ultimátum de la OEA, entonces el organismo regional procederá a aplicar el artículo 21, que prevé la suspensión de Honduras, con las consecuentes repercusiones económicas y de aislamiento diplomático.

Por otra parte, Insulza no quiso precisar si sigue en pie el plan de Zelaya de regresar a Honduras el próximo jueves. "Hay gestiones que yo debo realizar, y tengo tres días para hacerlo...la decisión del presidente de viajar o no es decisión de él y cuando él lo decida, yo lo voy a acompañar", enfatizó Insulza.

Agregó que el objetivo de la OEA es "demostrar claramente que golpes militares no van a ser aceptados...hay que reaccionar muy duramente contra eso, y la comunidad internacional lo está haciendo así".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky