MORONI (Reuters) - Un Airbus A310-300 procedente de Yemen con 153 personas a bordo, 66 de ellas francesas, se estrelló el martes en aguas del archipiélago de Comoras, en el océano Indico, mientras intentaba aterrizar en medio del mal tiempo, dijeron las autoridades.
Un médico dijo a Reuters desde las Comoras que un niño había sido rescatado con vida del mar y que estaba siendo trasladado a un centro médico. El director del aeropuerto internacional en Moroni dijo que el niño tenía cinco años y que también habían sido recuperados cinco cadáveres.
La autoridad aeroportuaria de París indicó que 66 franceses iban a bordo del avión, que se encontraba en la etapa final de un vuelo desde París y Marsella hasta las Comoras vía Yemen.
Un responsable de la aviación yemení dijo que en el avión también había ciudadanos de Canadá, Comoras, Etiopía, Indonesia, Marruecos, de los territorios palestinos, Filipinas y Yemen.
Dos aviones militares y un barco franceses salieron desde las islas de Mayotte y Reunión, en el océano Indico, para buscar el aparato.
"Un médico del hospital militar a bordo de uno de los barcos de rescate llamó al hospital Mitsamiouli para decir que un niño había sido rescatado con vida", dijo Halidi Ahmed Abdu, un médico de un centro abierto para supervivientes, a Reuters.
Este es el segundo Airbus que cae al mar este mes. Un Airbus A330-200 de Air France se estrelló el 1 de junio en el océano Atlántico, falleciendo las 228 personas que iban a bordo. Para el jueves se espera un informe preliminar sobre ese accidente.
La etapa París-Marsella-Yemen del vuelo de la aerolínea Yemenia estuvo a cargo de un Airbus A330. En Saná, los pasajeros que volaban a las Comoras cambiaron de avión, el A310 que sufrió el accidente.
FALLOS DETECTADOS
El ministro de Transporte francés, Dominique Bussereau, dijo que habían sido detectados fallos durante las inspecciones del A310 de Yemenia en Francia en 2007, y que desde entonces no había volado al país.
"El A310 en cuestión fue inspeccionado en 2007 por la DGAC (Autoridad Francesa de Transporte) y se notificaron una serie de fallos", dijo al canal de televisión I-tele.
"La compañía no estaba en la lista negra, pero era objeto de inspecciones más estrictas por nuestra parte y dentro de poco iba a ser entrevistada por el comité de seguridad de la Unión Europea", agregó.
Sin embargo, el ministro de Transportes de Yemen dijo que el avión fue inspeccionado minuciosamente en mayo bajo la supervisión de Airbus.
"Fue objeto de una inspección exhaustiva en Yemen (...) con expertos de Airbus", dijo a Reuters en Saná el ministro Jaled Ibrahim al-Wazeer. "Cumplía con los estándares internacionales", afirmó.
La televisión francesa mostró imágenes de amigos y familiares de los pasajeros llorando en el aeropuerto Charles de Gaulle en París.
Airbus dijo que iba a enviar un equipo de investigadores a Comoras. La compañía dijo que el aparato fue construido en 1990 y que había sido operado por Yemenia desde 1999.
"Aún no tenemos información sobre las causas del accidente o si hay supervivientes", dijo a Reuters Mohammad al Sumairi, vicedirector general de operaciones de Yemenia.
Un responsable de la aerolínea estatal dijo que en el avión viajaban 142 pasajeros, incluyendo tres bebés, y 11 miembros de la tripulación. Volaba a Moroni, la capital de la principal isla del archipiélago de Comoras.
"Las condiciones climáticas eran duras; fuertes vientos y un mar picado. La velocidad del viento registrada en tierra en el aeropuerto era de 61 kilómetros por hora. También podrían existir otros factores", indicó Sumairi.
"Pensamos que el accidente se produjo en algún punto de su aproximación de aterrizaje", dijo Ibrahim Kassim, de la ASECNA, una agencia de seguridad aérea que cubre el África francófona. "El clima no es muy favorable. El mar está agitado", agregó.