Global

Zelaya anuncia que regresará a Honduras el jueves para cumplir su mandato

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha anunciado este martes que este jueves regresará, arropado por la comunidad internacional, a Tegucigalpa, de donde fue expulsado por el Ejército y donde se registraron los primeros choques entre la policía y los seguidores del mandatario destituido.

"Voy para Tegucigalpa el próximo jueves. Que me espere el pueblo, que me espere el Ejército y los que quieren sacrificar este sistema" democrático en Honduras, ha asegurado Zelaya en una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) celebrada en Managua.

Zelaya ha aseverado que volverá a Tegucigalpa procedente de Estados Unidos, a donde partirá para participar en una sesión del Asamblea General de la ONU en Nueva York y otra de la OEA en Washington, y pidió al titular de este organismo, José Miguel Insulza, y a los presidentes que quieran que lo acompañen.

Disturbios en las calles

Mientras, se estrechaba el cerco internacional al nuevo mandatario, Roberto Micheletti, cuya legitimidad aún no ha sido reconocida por ningún país, y se producían los primeros enfrentamientos entre la policía y simpatizantes de Zelaya en los alrededores de la Casa Presidencial.

Fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes que exigían el retorno del gobernante electo democráticamente, expulsado ayer por el Ejército del país y destituido por el Parlamento.

Los agentes, apoyados por dos helicópteros, desalojaron varias barricadas que habían levantado los manifestantes y detuvieron a un número indeterminado de personas que organizaciones sociales cifran en alrededor de una treintena.

Varias personas tuvieron que ser enviadas a centros de salud debido a los gases y a la arremetida policial. Los heridos superaron la veintena, según confirmaron a Efe fuentes de un hospital cercano a la sede de Gobierno, a donde fue llevada la mayor parte de los lesionados.

Tras los enfrentamientos, la televisión multiestatal Telesur informó que uno de sus equipos destinados en Tegucigalpa fue detenido y "agredido" por un grupo de soldados y liberado poco después.

Las primeras horas de Micheletti

Entretanto, Micheletti, que hasta ayer era titular del Congreso, tomó juramento a cinco ministros de su Gobierno. El nuevo presidente, que tras asumir el cargo por decisión del Legislativo anunció un toque de queda de 48 horas, dijo hoy que emprenderá una campaña para "demostrar (...) que esto no ha sido un golpe de Estado", sino "una sucesión constitucional".

Sin embargo, ningún país parece dispuesto a reconocer este argumento, pues la condena internacional al derrocamiento, que prácticamente todos han calificado como "golpe de Estado", ha sido hasta el momento unánime.

Organismos como la ONU, la OEA, la Unión Europea, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Grupo de Río, la Alianza Bolivariana de las América (ALBA) o el Mercosur y Gobiernos como los de Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Cuba o España han solicitado la restitución de Zelaya en la Presidencia de su país.

Varios gobernantes latinoamericanos, como el venezolano Hugo Chávez, el mexicano Felipe Calderón, el cubano Raúl Castro, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales y el dominicano Leonel Fernández, acudieron hoy a Managua para manifestar su apoyo a Zelaya como jefe de Estado legítimo de Honduras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky