Global

Bernard Madoff, condenado a 150 años de prisión

Por Grant McCool y Martha Graybow

NUEVA YORK (Reuters) - Bernard Madoff fue condenado el lunes a 150 años de prisión por haber montado el mayor y más descarado fraude en la historia de Wall Street.

La sala del tribunal rompió en gritos de alegría y aplausos después de que el juez Denny Chin leyera la condena, la mayor que podía imponer al ex financiero de 71 años que engaño a miles de inversores durante más de 10 años.

Madoff había confesado ya en marzo haber alimentado un gigantesco esquema Ponzi, que es un modelo en el que los nuevos inversores de un fondo pagan la rentabilidad de los clientes iniciales, y que puede funcionar sin realizar ninguna operación real en el sistema financiero.

Pero cuando los clientes decidan retirar su dinero, el sistema se derrumba como un castillo de naipes.

"El fraude fue asombroso", dijo el juez tras escuchar el testimonio de un grupo de inversores que aseguran haber perdido los ahorros de toda su vida en la estafa.

Minutos antes de escuchar su destino, Madoff se había dirigido al juez.

"No puedo explicar mi comportamiento", dijo con voz calma. ¿Cómo explicar haber defraudado a miles de inversores que me confiaron sus ahorros de toda la vida?", agregó.

Vestido en un traje oscuro, inclinado hacia adelante y con las manos apoyadas sobre una mesa, Madoff dijo que intentó deshacer sus delitos, pero que "cuanto más lo intentaba, más profundo caía".

"Vivo en un estado tormentoso, sabiendo la pena y sufrimiento que he generado", concluyó.

Mientras sus víctimas hablaban ante el juez, el estafador se mantuvo quieto, con su mirada hacia el suelo. Muchos de los damnificados aseguraron que debieron vender sus casas y pasar a vivir del sistema de seguridad social.

"¿Cómo nos pudo alguien hacer algo así? ¿Cómo puede ser esto real? No hicimos nada grave", dijo Dominic Ambrosino, un retirado del sistema correccional.

"Has dejado a sus hijos una herencia de vergüenza", le disparó Tom FitzMaurice, de 63 años.

Los investigadores no saben cuánto dinero robó, según los documentos judiciales.

Los fiscales dicen también que por la principal cuenta de Madoff pasaron 170.000 millones de dólares durante décadas y que semanas antes de su arresto en diciembre, las cuentas de la firma mostraron un total de 65.000 millones de dólares.

La audiencia se celebró en una sala de ceremonias que albergará a unas 250 personas. Otras dos salas del tribunal de Manhattan se han habilitado para los inversores defraudados y los espectadores, que lo han seguido por un circuito cerrado de televisión.

La empresa encargada de desactivar las firmas de Madoff ha reunido hasta ahora unos 1.200 millones de dólares para devolverlos a los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky