La justicia helvética abrió una investigación sobre el banco español Santander y sus fondos de inversiones Optimal vinculados con el caso Madoff, afirmó este jueves The Wall Street Journal en su página de Internet.
El fiscal de Ginebra, Dario Zanni, dijo al diario estadounidense que había lanzado esta investigación para saber si los clientes de SANTANDER (SAN.MC)y de Optimal, víctimas del fraude Madoff por 2.300 millones de dólares, habían sido engañados o mal informados por el banco.
Este procedimiento surgió a raíz de una demanda presentada por la sociedad de inversiones ginebrina Geneva Partners, que había invertido dinero en el fondo Optimal en Suiza, precisa el diario, que añade que la investigación podría demorar dos años.
Zanni declaró que quería verificar si el ex responsable de Optimal, Manuel Echeverría, que abandonó su puesto, había actuado correctamente al invertir para sus clientes en los fondos Madoff.
"Tenemos dos sospechas: si sabía que algo no funcionaba con Madoff, y si verificó realmente" la calidad de los fondos, precisó el fiscal suizo.
Santander siempre ha afirmado haber actuado de buena fe, y ha propuesto a sus clientes particulares víctimas del fraude Madoff devolverles más de 1.300 millones de euros en forma de títulos.
Además, el banco ha aceptado pagar 235 millones de dólares (167,9 millones de euros) para evitar demandas del fideicomiso del caso Madoff.
Santander, primer banco de la zona euro en capitalización bursátil, también afronta demandas de algunos de sus clientes perjudicados.
Bernard Madoff, de 71 años, está preso desde que el 12 de marzo pasado admitió su culpabilidad por el fraude, ahora estimado en un total de 61.000 millones de dólares, de los cuales hasta ahora sólo se recuperaron mil millones.
El juez pronunciará su condena el 29 de junio. Podría ser condenado a 150 años de cárcel.
gg/fz/am