"La mayoría de los informes de los bancos de distrito de la Reserva Federal indican que la actividad económica se expandió a un ritmo más lento que el del anterior informe". Estas palabras, que son precisamente con las que comienza el documento, resumen a la perfección la idea principal que recoge el Libro Beige difundido hoy por la Reserva Federal, con el que repasa la situación económica de la primera economía mundial.
La publicación del Libro Beige, en el que los doce bancos de distrito que conforman la red de la Reserva Federal (Fed) pasan revista cada mes y medio a la situación económica del país, ha enfriado los temores inflacionistas en la primera economía. Primero, porque el documento comienza afirmando que la actividad ha moderado su ritmo desde el anterior informe, cuyo resultado se difundió el 30 de noviembre.
Desglosando la impresión general por sectores, el Libro Beige confirma que el sector inmobiliario sigue moderándose. "Prácticamente todos los distritos reflejaron un continuado debilitamiento en el mercado inmobiliario. Los altos inventarios de casas nuevas han conducido generalmente a una ralentización de la construcción residencial", recoge el informe. Y añade: "Todos los distritos recogieron menos ventas de casas, excepto el de Richmond, que vio un moderado incremento. Descensos en los precios de las viviendas fueron publicados en Boston, Nueva York, Atlanta y Chicago, mientras que Kansas City reconoció que los precios están contenidos".
Sobre los precios, el Libro Beige recoge que "en general los precios crecieron moderadamente. Los precios de la energía y de otros materiales se han frenado y la competencia ha mantenido el precio de los productos contenido. Atlanta, Chicago, Miineapolis y Kansas City describieron que las presiones sobre los precios se han moderado". Eso sí, el Libro Beige también arrojó una duda: los problemas que algunos distritos han tenido "para encontra trabajadores cualificados". El mercado laboral norteamericano se mantiene fuerte, una realidad que se constató en los datos de creación de empleo de diciembre, y esa pujanza puede añadir presiones alcistas sobre los precios en última instancia