Los cadáveres de los primeros ocupantes del avión de Air France recuperados en el Atlántico fueron desembarcados este martes en el archipiélago de Fernando de Noronha, desde donde luego serán enviados a la ciudad de Recife para su identificación. Las fuerzas armadas brasileñas han retirado cuatro cuerpos más, con lo que se eleva a 28 el número de cuerpos rescatados.
Dos helicópteros, un Black Hawk y un Super Puma, recogieron los restos en la fragata Constitución, que los había recibido en alta mar durante los tres últimos días y los llevó hasta las cercanías de Fernando de Noronha.
Los nuevos cadáveres hallados han sido depositados en las cámaras frigoríficas de la fragata Bosísio, una de las cinco embarcaciones de la Marina brasileña que participan en las búsquedas, según un comunicado divulgado hoy por la Marina y la Fuerza Aérea de Brasil. Además de los 16 cadáveres que llegaron tras ser recuperados del mar por distintos barcos de la Marina brasileña y la fragata francesa Ventose, con lo cual son 28 los cuerpos rescatados hasta ahora, de un total de 228 ocupantes que llevaba el vuelo AF447 de Río de Janeiro a París.
La fragata Constitución, que participa en las operaciones de búsqueda y rescate en medio del Atlántico, a unos a unos 704 kilómetros de Fernando de Noronha y a 1.296 kilómetros de Recife, llegó a unos 50 kilómetros del archipiélago, donde recibió las aeronaves en su helipuerto.
La operación demoró unas horas más de lo previsto debido a que el mal tiempo en la zona impidió que los helicópteros despegaran antes del alba, como estaba previsto.
"Sólo volamos con sondas de velocidad"
La compañía aérea Air France ha propuesto al SNPL, el sindicato mayoritario de pilotos, un calendario para cambiar las sondas de velocidad instaladas en los Airbus A330 y A340 después de que los pilotos rechazaran volar mientras no se modificaran los sistemas que permiten controlar la velocidad de los aparatos en las líneas de largo recorrido.
Todos los Airbus 330 y 340 de Air France volarán a partir del martes con "al menos dos nuevas sondas" Pitot de las tres que permiten controlar la velocidad de los aviones, ha afirmado en este sentido una fuente sindical, ocho días después de la tragedia del AF447 Rio-París.
"Todos los vuelos de aviones A330/340 de Air France estarán equipados con por lo menos dos sondas remplazadas a partir del martes, es decir que serán todos modificados hoy. Se hará aún cuando se produzcan retrasos", señaló la fuente sindical, luego de una reunión de la dirección de Air France y los sindicatos.
Aunque oficialmente no se ha confirmado ninguna de las hipótesis que se barajan como la causa del accidente que costó la vida a los 228 pasajeros del vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París, el informe Acars (Aircraft Communications Addressing and Reporting System) enviado por el aparato antes de desaparecer de los radares atestigua fallos en los sistemas anemométricos.
Los llamados pitot, tubos situados a lo largo de la carlinga y que se encuentran en la parte delantera del avión tienen como misión calcular la velocidad del avión y se han convertido en un elemento fundamental de la investigación del siniestro. La aerolínea pretende realizar los cambios de estos sistemas en "unos días", algo que el SNPL juzga "excesivamente voluntarista".
"Constantes pérdidas" desde mayo
También el sindicato minoritario de Air France, Alter, ha pedido a sus afiliados no volar en los Airbus A330 como el que se precipitó al Atlántico el pasado 1 de junio mientras no se hayan realizado las modificaciones técnicas en las sondas de velocidad.
Air France ha reconocido que desde mayo de 2008 se han venido constatando "incidentes de pérdidas de información anemométrica en altura de crucero" en los A340 y A330. En este momento, la aerolínea gala tiene quince A330 y diecinueve A340. Todos ellos cuentan al menos con un pitot de última generación (de los tres que lleva el Airbus) y nueve aviones tienen al menos dos o tres.