Global

La abstención y los partidos radicales protagonizan las elecciones europeas, mientras triunfa la derecha

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo en el conjunto de los 27 estados miembros se situó en el 43,1%, la más baja de la historia, según las primeras estimaciones difundidas por la Eurocámara. Además, ha llamado la atención el ascenso de los partidos radicales Así ha sido la jornada electoral, narrada minuto a minuto

La tasa de participación en los comicios europeos se ha ido reduciendo progresivamente desde el 61,99% de los primeros de 1979, hasta el 45,47%, que era hasta ahora la cifra más baja, alcanzada en las anteriores elecciones de 2004. La derecha se ha convertido en la primera fuerza política de la eurocámara.

El desencanto con la Europa comunitaria que siente buena parte de la opinión pública europea ha beneficiado a los partidos antieuropeos más radicales. La extrema derecha y los euroescépticos ganaron posiciones en países como Hungría, Eslovaquia, Países Bajos, Dinamarca o Austria.

El reparto de escaños en el Parlamento Europeo

El Partido Popular Europeo (PPE) se impuso hoy en las elecciones a la Eurocámara por una amplia ventaja tal y como estaba previsto, pero la sorpresa la dieron los socialistas, que se hundieron por los pésimos resultados registrados en países como Francia, Reino Unido o Italia y las bajadas o el estancamiento en España, Alemania o Portugal.

Los populares europeos obtuvieron entre 263 y 273 escaños, frente a los 288 actuales, según la primera estimación difundida por el Parlamento. Por su parte, el Partido Socialista Europeo (PES) cae hasta quedarse en entre 155 y 165 eurodiputados, frente a los 216 actuales. En tercera posición quedan los liberales, con entre 78 y 84 representantes.

En la nueva Eurocámara ganarán también peso los Verdes, que suben hasta 53 escaños (frente a los 43 actuales). En contraste, baja Izquierda Unitaria, que tendrá 35 puestos (ahora cuenta con 41). Los soberanistas de Unión por una Europa de las Naciones obtendrán 35 eurodiputados, mientras que los euroescépticos de Independencia y Democracia tienen 17, frente a los 22 actuales.


Reino Unido

El líder del ultraderechista Partido Nacional Británico (BNP), Mick Griffin, ha señalado que los dos escaños conseguidos por su partido en las elecciones al Parlamento Europeo suponen un "asombroso terremoto en la política británica".

Tras conocer los resultados de los comicios celebrados el pasado jueves en Reino Unido, Griffin aseguró a la cadena Sky News que el éxito de su partido se ha debido a la "creciente preocupación de la opinión pública británica" ante las "transformaciones de toda clase llevadas a cabo por una élite política que ha perdido el contacto con la realidad". "Finalmente, se han armado de valor para hacer algo eficiente en las urnas", añadió.

Griffin, que será uno de los dos representantes del BNP en la Eurocámara, dijo que su prioridad en Bruselas será hacer "todo lo posible por evitar el proceso de ampliación en la Unión Europea" porque está afectando a la "soberanía, la libertad y la identidad de Reino Unido". La mayoría de los partidos han lamentado la incorporación del BNP al Parlamento Europeo. "Es un momento muy triste para la política británica", indicó el secretario de Sanidad, Andy Burham.


Francia

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el mítico líder del Mayo del 68 Daniel Cohn-Bendit han sido los grandes triunfadores de las elecciones al Parlamento Europeo, donde la formación conservadora de la UMP, con el 27,87% de los votos, sentará a 29 representantes (11 más de los que tenía en 2004) y Europe Ecologie, que obtuvo el 16,28% de las papeletas, tendrá 14, los mismos que el Partido Socialista francés, que pierde 17 escaños.

Con un 96% de los votos escrutados, la cuarta posición fue para el centrista Movimiento Democrático (MoDem), con un 8,5%, al que sigue el ultraderechista Frente Nacional (6,5%) y el Frente de Izquierdas (5,95%), conforme a los datos del Ministerio del Interior.

La participación en las elecciones alcanzó el 40,48% de los casi 45 millones de franceses convocados a las urnas para designar a sus 72 eurodiputados.


Alemania

La Unión -cristianodemócratas (CDU) y socialcristanos bávaros (CSU)- que dirige la canciller federal Angela Merkel, se impuso hoy holgadamente en las elecciones europeas celebradas en Alemania, según resultados oficiales provisionales.

Las formaciones de la Unión lograron un 38,6% de votos,
mientras el Partido Socialdemócrata (SPD), que forma parte de la gran coalición de gobierno, solo logró un 20,8% de los sufragios.


Italia

El partido Pueblo de la Libertad (PDL), de Silvio Berlusconi, es el vencedor de las elecciones europeas celebradas en Italia, al conseguir un 39% de los votos, según las primeras proyecciones sobre sufragios escrutados facilitadas por el canal de televisión SkyTG24.

El Partido Demócrata (PD), el primero de la oposición, ocupa la segunda posición con el 27,5% de los votos, según esas proyecciones. La Liga Norte, de Umberto Bossi y aliada de Berlusconi, obtiene el 9,5%de los votos.


Suecia

El Partido Socialdemócrata logró el triunfo en las elecciones al Parlamento Europeo en Suecia con el 24,7% de los votos, en unos comicios en los que el Partido Pirata, a favor de reformar las leyes de propiedad intelectual, logró el 7% y un escaño.

Escrutado más del 90% de los votos, el gran perdedor de los comicios fue la Lista de Junio, movimiento euro-escéptico que había logrado el tercer puesto y tres escaños en 2004 y que hoy bajó hasta el 3,6 y no logró ninguno. El quinto lugar fue para el Partido Pirata, una formación política creada hace tres años que defiende la reforma de las leyes de copyright y patentes, reforzar el derecho a la privacidad y una UE más democrática y transparente.

El Partido Socialdemócrata bajó una décima y mantuvo sus 5 escaños, por delante del Partido Conservador del primer ministro, Fredrik Reinfeldt, que logró el 18,7, cinco décimas más, y se quedó con 4 escaños, los mismos que hace cinco años.


Portugal

El Partido Socialista portugués, en el Gobierno, fue derrotado hoy en las elecciones europeas, con un 26,6 por ciento de los votos frente al 32,1 del Social Demócrata (PSD, centroderecha), según datos oficiales.

Los resultados difundidos por las autoridades electorales con el 91 por ciento de las circunscripciones escrutadas confirman la victoria de la principal fuerza de la oposición, mientras que la coalición de comunistas y verdes logra el 10,5, el Bloque de Izquierda el 10,4 y el conservador Partido Popular (CDS-PP) el 8,3.

Estos porcentajes suponen un fuerte descenso del Partido Socialista respecto a los votos que obtuvo en las europeas de 2004 (44,5%), una ligera bajada del PSD (33,26) y un aumento del caudal de votos de la izquierda, que en el caso de los comunistas es de más de un punto y en el del BI de más de 5.


Eslovaquia

El gobernante Partido Socialdemócrata (SMER) fue el gran vencedor de las elecciones europeas en Eslovaquia al obtener el 32,01% de los votos y 5 eurodiputados, según datos oficiales. Le sigue la oposición conservadora de la Unión Democrática (SDKU), con el 16,98% de los votos y dos eurodiputados, por delante de la Coalición Magiar (SMK), con el 11,33% y dos representantes.

Igualmente logró superar el umbral del 5%, necesario para acceder al reparto de eurodiputados, el opositor Movimiento Democristiano (KDH), con el 10,87%, lo que le dará derecho a dos diputados.


Hungría

La oposición conservadora del partido Fidesz obtuvo en Hungría una victoria aplastante en las elecciones europeas y la extrema derecha logró, por primera vez, entrar en la Eurocámara con tres escaños.

El Fidesz consiguió el 56% de los votos, nueve puntos más que en 2004, y logró catorce diputados de los veintidós asignados al país, según los datos con el 56% de las papeletas escrutadas. El gobernante partido socialdemócrata MSZP sufrió una derrota histórica, al obtener sólo cuatro eurodiputados y un apoyo del 17%, justo la mitad que hace cinco años.


Bulgaria

El partido de centroderecha Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (Gerb), encabezado por el alcalde de Sofía, Boiko Borisov, ganó hoy las elecciones para el Parlamento Europeo con un 26,99% de los votos.

Con el 22,82% de los sufragios escrutados, según el comité electoral nacional el Gerb obtiene cinco de los diputados en el Parlamento Europeo que le corresponden a Bulgaria, país que se adhirió a la Unión Europea el 1 de enero de 2007.


Chipre

El partido conservador Unión Democrática (DISY) venció en las elecciones europeas celebradas en Chipre, en las que se registró una abstención del 40,6%. El encargado del proceso electoral, Lazaros Savidis, informó hoy de que el DISY obtuvo el 36,5% de los votos, mientras que el partido gubernamental comunista AKEL logró un 34,9% en los comicios, celebrados ayer.


Dinamarca

Los socialdemócratas daneses, en la oposición, ganaron las europeas del domingo en Dinamarca, con un 21,5% de votos y cuatro escaños, según los resultados definitivos anunciados por el Instituto Nacional de Estadística.

El Partido Socialdemócrata pierde sin embargo un mandato y 11,1 puntos respecto al escrutinio de 2004, debido sobre todo a la ausencia de un cabeza de lista conocido como el ex primer ministro Poul Nyrup Rasmussen, en los anteriores eurocomicios recabó un número récord de votos.

Los liberales en el poder lograron un 20,2% de votos y mantienen sus tres escaños, mientras que los conservadores de la coalición gubernamental conservan su único representante, al obtener un 12,7% (+1,4%).


Polonia

- El partido liberal Plataforma Ciudadana (PO), que lidera el primer ministro Donald Tusk, obtuvo una amplia victoria en las elecciones europeas celebradas en Polonia, que dejan sin representación en Bruselas a los euroescépticos de la Liga de las Familias Polacas (LPR) y Samoobrona (Autodefensa).

Con el 98,9 de los votos escrutados tras una larga noche de recuento, la comisión electoral central confirmó hoy a la PO como la gran ganadora en estos comicios, con un apoyo del 44,39% de los electores y 25 escaños, diez más que en las pasadas elecciones europeas de 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky