Global

Un choque entre militares y narcos deja 18 muertos en Acapulco

ACAPULCO, México (Reuters) - Un tiroteo entre militares y sicarios del narcotráfico que duró gran parte de la noche del sábado dejó 18 muertos en la turística ciudad de Acapulco, en la costa occidental de México, dijeron el domingo las autoridades.

El enfrentamiento, en el que murieron dos soldados, ocurrió en una zona de influencia del cártel de los Beltrán Leyva, un violento grupo de narcotraficantes ex aliados y ahora rivales del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín "el Chapo" Guzmán, el hombre más buscado del país.

La Secretaría de la Defensa Nacional dijo en un comunicado que los militares llegaron hasta una casa en la zona de Las Playas, en Acapulco, a raíz de una denuncia anónima, donde fueron recibidos con disparos de armas de fuego, lo que provocó una respuesta de los soldados.

"Con motivo de estos hechos se detuvieron a 5 personas y perdieron la vida 16 agresores, quienes no han sido identificados hasta el momento", dijo el comunicado.

El enfrentamiento se registró en una de las zonas más antiguas de Acapulco, más residencial que hotelera, donde los vehículos del Ejército quedaron llenos de perforaciones de bala y militares y policías federales incautaron armas de asalto, granadas y vehículos.

"Hubo 'granadazos', 'bazookazos' y (disparos de) armas como (rifles) AK47 (...) Desalojaron a toda la gente en el perímetro de ataque", dijo un empleado de un hotel cercano al lugar, que prefirió el anonimato.

VIOLENCIA EN LA PLAYA

El choque forma parte de combates permanentes entre los poderosos cárteles de la droga, que luchan entre sí y contra las fuerzas de seguridad por el control de territorios y para llevar estupefacientes en Estados Unidos, el principal consumidor del mundo.

El Gobierno de Felipe Calderón mantiene movilizados a unos 45.000 soldados en todo el país, pese a lo cual la violencia continúa y sólo en 2008 dejó 6.300 muertos y 2.300 en lo que va de este año.

Acapulco fue escenario de luchas entre narcotraficantes hace años, pero el área había permanecido relativamente tranquila entre 2007 y 2008.

El lugar es un destino turístico tradicional para los mexicanos y estadounidenses al igual que Cancún, pero ambos centros se han visto salpicados por la violencia del narcotráfico, normalmente concentrado en la extensa frontera de 3.200 kilómetros con Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky