Global

Encuentran restos de fuselaje y una capa de queroseno de 20 kilómetros

Continúan apareciendo restos del Airbus desaparecido cuando sobrevolaba el Atlántico. Aviones de la Fuerza Aérea brasileña avistaron desde el aire una pieza de gran tamaño y una mancha de combustible supuestamente procedente del vuelo AF 447. Por otra parte, amenazaron de bomba a a otro avión de Air France antes del Airbus accidentado.

A las 08.40, hora peninsular española, un avión radar Embraer R-99 identificó cuatro nuevas zonas con restos supuestamente pertenecientes al aparato de Air France, a unos 90 kilómetros al sur del área delimitada el martes, cuando se encontraron asientos flotando en el agua, combustible y material metálico.

"Hemos detectado varios objetos dispersos en un radio de cinco kilómetros, incluido un objetivo aparentemente metálico de siete metros de diámetro, así como una capa de queroseno de 20 kilómetros. En total son 10 objetos", explicó el vicedirector de Comunicación Social de la Aeronáutica, Jorge Amaral.

La pieza encontrada "podría ser de un lateral del Airbus o del fuselaje", aunque no parece tener ninguna inscripción de Air France, según Amaral.

Búsqueda de la aeronave

En total, 11 aviones participan en la búsqueda de la aeronave, entre ellos un Falcon 50 francés y un P-3 Orion estadounidense. Además, cinco buques de la Marina brasileña y otros tres mercantes ?uno francés y dos holandeses? se han sumado a las tareas.

El primero de esos buques brasileños ya ha llegado a la zona, aunque por ahora no ha informado de ningún hallazgo. "Hay que tener en cuenta que la región que tiene que barrer es muy extensa y las condiciones normales del mar dificultan la observación", afirmó Savio Nogueira, director de Comunicación Social de la Aeronáutica.

¿Dónde están las cajas negras?

Por su parte, la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa, a cargo de la investigación sobre la desaparición del Airbus 330 de Air France, ha declarado que "no es muy optimista" sobre la posibilidad de encontrar las cajas negra. El director de la BEA recordó que las cajas se encuentran sin duda en un lugar "profundo y montañoso" en el fondo del Océano Atlántico.

Tras el hallazgo de los restos del avión a 650 kilómetros de la costa, y la confirmación francesa, ha comenzado la búsqueda de las cajas negras. Sin embargo, el Elíseo se muestra pesimista sobre la posibilidad de encontrar la que podría ser la principal pista para esclarecer las misteriosas circunstancias de la desaparición del aparato de los radares este lunes.

Poco a poco se van descartanto algunas posibilidades y reforzando otras. Mientras la tesis del mal tiempo cobra fuerza - el piloto habló de turbulencias en la última comunicación antes de desaparecer -, las autoridades francesas han asegurado este miércoles que carecen de datos para afirmar que el avión tenía problemas antes de despegar de Río de Janeiro con destino a París.

El director de la BEA recordó que las cajas negras se encuentran sin duda en un lugar "profundo y montañoso" en el fondo del Océano Atlántico.

Pero "no es la única herramienta", aseguró antes de precisar que en casos anteriores "ya se ha trabajado sin registrador de vuelo". No obstante, precisó que las cajas negras son un "un medio precioso para las investigaciones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky