Tras el hallazgo por parte de la Fuerza Aérea de Brasil de asientos de un avión en medio del océano Atlántico, a unos 650 kilómetros al noreste de la costa y la confirmación de Francia, continúa la búsqueda de supervivientes de la catástrofe. ¿Cómo fue el accidente? Conozcan todas las claves.
Los restos del avión Airbus A330 de Air France que desapareció en la madrugada del lunes con 228 personas a bordo, fueron hallados este martes por la Fuerza Aérea Brasileña flotando en el Atlántico. Ahora, tras la confirmación de Francia, comienza la búsqueda, mediante barcos, de las cajas negras. Estas podrían estar a 3.000 metros de profundidad.
Tras haber anunciado en la mañana el avistamiento de restos de una aeronave 650 km al noreste del punto de tierra más próximo al lugar donde el Airbus se comunicó por última vez, por la tarde las autoridades brasileñas no dejaron lugar a dudas: el desastre se confirmaba en toda su crudeza.
No hay rastros de supervivientes
Los restos "son del avión (de Air France), no hay dudas", ha afirmado, contundente, el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, en rueda de prensa en Rio de Janeiro, ciudad de la que partió el vuelo AF 447 con destino a París. El ministro añadió que los aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, que trabajaron durante la noche para encontrar los primeros fragmentos de la aeronave, detectaron en la tarde en alta mar "una franja de cinco kilómetros de restos de avión".
Eso "confirma que la aeronave cayó en ese sitio", indicó. Hasta el momento, no hay rastros de supervivientes y aún no pudieron rescatarse los fragmentos de la aeronave, que perdió contacto con tierra a las 02H14 GMT del lunes tras anunciar averías eléctricas y de presurización, en una zona caracterizada por fuerte inestabilidad climática.
Las autoridades francesas han reconocido que son "escasas" las posibilidades de encontrar supervivientes del avión, en el que viajaban 228 personas de 32 nacionalidades, entre ellos 72 franceses, 59 brasileños, 26 alemanes, dos españoles y un argentino.
Ahora, las expectativas están centradas en tres navíos mercantes que están recorriendo la región del siniestro. "Un navío patrulla de la Marina llegará en la mañana del miércoles, y van a comenzar los trabajos para recoger esos restos que fueron avistados", añadió el ministro. Otros dos barcos de la Marina brasileña llegarán al área jueves y viernes.
La zona en donde se encontraron los restos del avión presentan profundidades de hasta 4.700 metros, indicó a la AFP el Servicio Hidrográfico de la Marina francesa; la temperatura del agua oscila entre los 28 y los 30 grados centígrados, de acuerdo con especialistas brasileños.
Hoy se publicará la lista oficial de pasajeros
La compañía Air France anunció un oficio ecuménico de homenaje a las víctimas el miércoles en París, en la catedral de Notre Dame, al que asistirá el presidente francés Nicolas Sarkozy.
Air France anunció en Brasil que podría liberar la lista oficial de pasajeros el miércoles, si consigue terminar de comunicarse por estas horas con los familiares de todas las víctimas de una catástrofe cuya explicación aún se desconoce.
El ministro francés de Transportes, Jean Louis Borloo, afirmó que la "prioridad absoluta" de las autoridades francesas es "encontrar las cajas negras", y no descartó la "pista terrorista" aunque admitió que "ningún elemento" va en esa dirección.