Global

TESTIGO-¿Son Bono y Bob Geldof buenos para África?

ADIS ABEBA (Reuters) - "Irlanda", respondí a la pregunta del taxista cuando fui por primera vez a Etiopía en 2006.

"Ya sabes (...) ¿Bob Geldof, Bono?", continué, confiando en que me reconocería como un compatriota de dos de los roqueros que según muchos occidentales alimentaron al mundo durante la década de 1980.

"¿Bondof?", fue la respuesta perpleja. "Ah, ¡Irlanda....! ¡Te refieres a Roy Keane, Gerry Adams, el IRA!", añadió.

Y así comenzó un patrón de identificadores nacionales que ha durado los tres años que llevo en el país, al que los cantantes dublineses me presentaron por primera vez de niño durante sus devastadoras hambrunas.

La leyenda del fútbol Roy Keane. El activista político Gerry Adams. El Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés). En ese orden.

Rara vez escuche a alguien decir "Bono" o "Bob".

No es que la gente de este país del Cuerno de África ignore a los dos hombres que todavía hoy afirman que Etiopía les afectó como ningún otro lugar del mundo.

Lo que ocurre es que, cuando se les menciona, normalmente es con un tono crítico que sorprendería a la mayoría de los occidentales.

Los periodistas a menudo vinculan las historias sobre el continente a lo que dos de sus más visibles defensores dicen. "La calidad de la asistencia a África es una desgracia, dice Bono". "Entreguen su maldito dinero: Geldof".

Algunos señalan que los periodistas somos vagos, otros que su fama nos ofrece una forma conveniente de obtener historias que de otro modo no se escucharían más allá de nuestros editores y de los medios occidentales.

He estado sentado junto a etíopes en jardines de exuberante vegetación riéndome sobre esa tierra donde, según la famosa canción de Band Aid compuesta por ellos en 1984, "nunca nada crece, no llueve ni fluyen los ríos".

Y he escuchado a personas, en este país mayormente cristiano ortodoxo y musulmán, reírse del título de la canción que les suena inadecuada: "¿Saben ellos que es Navidad?"

PERPETUANDO ESTEREOTIPOS

Después de las bromas sobre la bien intencionada licencia poética de la canción más famosa para recaudar fondos del dúo, normalmente viene la preocupante afirmación de que sus discursos en realidad perjudican a las personas a quienes buscan ayudar.

"Es un disgusto para la mayoría de los africanos cuando se usa a Geldof y Bono para presentar una gama de problemas africanos", dijo durante una entrevista el mes pasado Max Bankole Jarrett, un liberiano que vive en Etiopía.

"Esto perpetua todo aquello contra lo que estos tipos dicen estar luchado: una África que es débil e incapaz de levantarse por sí misma", agregó.

En este momento en África se está debatiendo enérgicamente si las naciones ricas deben poner menos énfasis en la ayuda y más en alentar la inversión extranjera en el continente.

Y los líderes de los países occidentales que deben tomar las decisiones políticas sobre cómo tratar a las personas más pobres del mundo a menudo se reunen con Geldof y Bono antes que con ellos.

"Aunque Geldof y Bono ahora hablen sobre inversiones, siempre estarán asociados con imágenes negativas de África y eso disuade a inversores y turistas", dice David Thomas, un británico que trabaja en el sector privado en Etiopía.

"Al continente lo promocionarían mejor historias de éxitos de nuevas caras africanas", añadió.

A estas nuevas caras de las que habla Thomas me las topé a diario. A medida que las economías africanas crecieron, han generado una nueva camada de empresarios que ahora ponen en duda los efectos del modelo de asistencia humanitaria de Occidente.

El primer ministro etíope, Meles Zenawi, -que suele decir que África debería volverse menos dependiente de la ayuda- fue seleccionado por la Unión Africana para representar los intereses del continente en la cumbre del grupo G-20, realizada en abril.

Pero cuando Meles fue a cenar a la casa del primer ministro británico, Gordon Brown, junto a otros líderes mundiales, un comentarista de televisión quedó momentáneamente mudo.

No tenía ni idea de quién era el líder etíope.

En su lugar, era Bob Geldof a quien más a menudo veía en los medios hablando a nombre de África.

"Estos cantantes irlandeses han sido de gran ayuda para nosotros. Y les estamos agradecidos", dijo recientemente el presentador de radio Meti Yilma.

"Pero deben empezar a dar una imagen más positiva de África. O si no que se hagan a un lado y dejen lugar a algunas voces africanas", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky