MADRID (Reuters) - El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu aclaró en una providencia divulgada el lunes que los piratas capturados la semana pasada en aguas de Somalia por la Armada española podrán desembarcar en Kenia.
"El auto (...) del 8 de mayo de 2009 no impide el desembarco de los inculpados en Kenia o en cualquier otro punto que (...) se considere que reúne las condiciones necesarias de seguridad y operatividad que se consideren necesarias", dijo el magistrado en una providencia.
El juez respondió así a una petición del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), José Julio Rodríguez, sobre la situación de los piratas. El buque de la Armada "Marqués de la Ensenada" lleva a 14 piratas, capturados la semana pasada en dos operaciones distintas.
La Fiscalía y de la Abogacía del Estado habían presentado sendos recursos contra el auto de libertad decretado por Andreu de la semana pasada. La fiscal solicitaba que aclarase que la puesta en libertad de los detenidos no impedía "el cumplimiento del mandato internacional" y la entrega de los mismos a Kenia.
El magistrado decretó el viernes la puesta en libertad de los siete piratas detenidos en la primera operación tras un cambio de opinión de la Fiscalía que dejó sin efecto un auto anterior de Andreu en el que dictaba prisión provisional para los detenidos.
En un principio la Fiscalía había pedido cárcel para los piratas, pero posteriormente solicitó su entrega a Kenia y el archivo de la causa según un acuerdo firmado por la UE y las autoridades kenianas.
Sin embargo, el magistrado entendió que la ley española exigía para su entrega a otro país una serie de trámites que no se estaban cumpliendo, y que las garantías constitucionales de los procesados se iban a ver quebrantadas, por lo que decretó su puesta en libertad, aunque al mismo tiempo mantuvo la causa abierta.
La Fiscalía discrepó de estas objeciones y en su recurso del lunes insistió en que la entrega a Kenia es un procedimiento adecuado aprobado por la Unión Europea y que, por tanto, vincula a España.
La fiscal señaló que el delito de piratería marítima no existe en el Derecho Penal español, por lo que "el mantenimiento de la jurisdicción por los Tribunales españoles (...) ofrece importantes dificultades (...) con toda probabilidad no se podría garantizar ni la sujeción al procedimiento penal incoado ni el posterior enjuiciamiento de los detenidos".
"COMPROMETER GRAVEMENTE A LA ARMADA"
Por su parte, la Abogacía, en su escrito, señaló el riesgo de que se pudiera "comprometer gravemente la actuación de las Fuerzas Armadas españolas en el ámbito de una operación de la Unión Europea".
"Dada la irreversibilidad (...) de la situación que se produciría si las personas capturadas fuesen puestas en libertad, lo que impediría casi con total seguridad su enjuiciamiento por cualquier jurisdicción, interesa esta parte se proceda a acordar cautelarmente (...) la suspensión (...) de la puesta en libertad de dichas personas", dijo el Abogado del Estado en el escrito presentado ante la Audiencia Nacional.
El "Marqués de la Ensenada", con una dotación de 117 personas, es un petrolero de flota de la Armada que desde el mes pasado participa en la operación Atalanta de la UE contra la piratería marítima.
En los últimos meses, piratas somalíes están llevando a cabo ataques contra los buques que transitan las aguas del golfo de Adén y el océano Índico, pidiendo luego enormes sumas de dinero por la liberación.