El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, ha asegurado este martes que su país saldrá "fortalecido" de la crisis sanitaria ocasionada por la epidemia de gripe A, que ha causado al menos 26 muertos, después de que las autoridades anunciaran la paulatina reanudación de actividades públicas y privadas.
"México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos", ha asegurado Córdova en una entrevista con Efe. Lo sucedido "le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros", agregó.
Las autoridades mexicanas han anunciado el regreso a la actividad en la administración pública y el sector privado a partir del miércoles y de las clases en los centros educativos desde el viernes, aunque en ambos casos con restricciones para evitar un nuevo pico de la epidemia. La medida fue tomada después de que se produjera una fase de estabilización del brote, seguida de otra de reducción del ritmo de aparición de nuevos casos.
"Aquí no hay ninguna exageración"
Consultado sobre el peligro que enfrenta ahora el país al centrar su lucha contra la epidemia en las prevenciones que deben tomar los ciudadanos, como el uso de mascarillas o evitar el saludo de mano o beso, Córdova dijo: "Es un riesgo, pero ha habido elementos importantes para juzgar un comportamiento excelente de los ciudadanos". "Hay que apelar a la conciencia de las personas", agregó sobre la posibilidad de que alguien contagiado haga uso, por ejemplo, del habitualmente atiborrado metro de Ciudad de México, una megalópolis de 19 millones de habitantes si se toma en cuenta su zona metropolitana.
En el peor de los casos, reconoció, "el costo podría ser que hubiera un brote nuevamente, que empezarán a aparecer más casos y particularmente que fuera un brote descontrolado". Sin embargo, recordó que el virus "no es tan contagioso como inicialmente se pensaba".
Tras la flexibilización de las medidas, muchos se preguntan si la actuación del Gobierno mexicano fue exagerada. "Yo creo que no, porque esto es como usar o no el cinturón de seguridad. Aquí no hay ninguna exageración y la muestra está en que se pudo contener esto muy rápido", apuntó Córdova al respecto.
Para respaldar su argumentación, el ministro remarcó que incluso hubo casos de gran "benignidad" del virus como el del menor Edgar Hernández en el estado oriental de Veracruz, llamado por la prensa "el niño cero" porque se cree que fue el primero en sufrir la enfermedad, y el de otros dos pequeños en el sureño Chiapas que sobrevivieron. "Algunos pacientes se llegaron a recuperar sin el uso del Oseltamivir (antiviral) y esto lo sabemos ahora porque son personas a las que se les tomó la muestra antes de que supiéramos que estábamos frente a un virus nuevo y no se les dio medicamento", explicó.
México acapara las víctimas mortales
En opinión de Córdova, el hecho de que México haya acaparado casi todas las muertes en el mundo (26 de 27, la otra fue un niño mexicano en Estados Unidos) se debe a que la mayoría de las víctimas tenía "entre 20 y 49 años", un grupo de edad que no pone "un cuidado adecuado" a los síntomas de la gripe. Además, en algunos mexicanos existe la costumbre de automedicarse, subrayó.
"Cuando el tratamiento (correcto) se hace de manera temprana, la mortalidad es prácticamente nula" y además "no sabíamos que estábamos frente a un virus diferente", enfatizó.
La alerta sanitaria fue lanzada por las autoridades el pasado 23 de abril. La última muerte se produjo el día 29. Según Córdova, el sistema de salud no ha fallado.