
El ministro de Salud de México, Ángel Córdova, ya habla de 81 muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina, aunque sólo en 20 casos se ha confirmado que se debieron al virus. Entre tanto, en Estados Unidos ha saltado la alarma ante los once confirmados de gripe porcina.
En México, las autoridades ya han detallado que desde el 13 de abril, cuando murió la primera persona víctima del brote viral, y hasta la tarde de este sábado, han ingresado en los hospitales del sistema de salud un total de 1.324 pacientes que han estado o están actualmente en estudio.
En el informe del viernes, Córdova dijo que había 1.004 casos y 48 muertes sospechosas y 20 confirmadas, principalmente en Ciudad de México y su zona metropolitana.
Hace apenas unas horas, indicó que la mayor parte de casos se presentan en la capital, seguida del vecino Estado de México y de San Luis Potosí, en el centro-norte del país, donde se han reportado 62 probables casos de contagio.
Del resto de los 32 estados mexicanos, en 15 no hay ningún informe de casos y en 14 se presentan menos de 30 posibles casos de posible contagio.
El virus no se ha extendido por todo el país
Por eso, el ministro consideró que el virus "no está extendido en todo el país".
El primer caso de muerte reportado y confirmado ocurrió en el sureño estado de Oaxaca el 13 de abril y se trató de una mujer, reveló luego.
A ese caso se le dio seguimiento y se sabe que hubo varios contactos "y que de ellos se enfermaron 45 de influenza (gripe) pero no de influenza grave".
Personas de riesgo, de 20 a 50 años
Según el ministro, en función del perfil de las víctimas, el principal grupo de riesgo son las personas en «edad productiva», entre los 20 y 50 años.
Ningún niño ha muerto por este mal porque tienen supuestamente «un factor de inmunidad» ante el virus, aunque se desconoce cuál. Especialistas estadounidenses y de la Organización Panamericana de la Salud han llegado a México para apoyar en las labores epidemiológicas.
Gracias a la adquisición de un equipo especial, el próximo martes se podrá realizar el estudio virológico en el país, ya que hasta ahora las autoridades han tenido que enviar las pruebas a laboratorios de EEUU.
Alerta y miedo en Estados Unidos
Este mediodía, la ministra de Sanidad española se hacía eco de los once casos confirmados en Estados Unidos de gripe porcina, donde todavía no ha provocado ninguna muerte.
Los casos se registraron en California, San Diego y Texas. Pero el temor también ha saltado a Nueva York, donde las autoridades reconocen que la epidemia se podría extender con relativa rapidez.
El temor también se ha visto reflejado en las ventas de mascarillas quirúrgicas, que se han doblado en la última semana en la zona de San Diego, según confirmó un portavoz de Home Depot, una gran cadena de venta de herramientas para el hogar.
La OMS ve riesgo de pandemia
La directora general de la Organizlción Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo que el brote de gripe porcina desatado en México y EEUU "es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca".
En una conferencia de prensa telefónica, Chan dijo que "un nuevo virus es el responsable de estos casos" y que "la situación está evolucionando muy rápidamente". Aunque la OMS todavía no ha declarado la alerta de epidemia, Chan afirmó que "se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente".
En este brote de gripe porcina son los adultos jóvenes y con buena salud el grupo más afectado, confirmó Chan, que por otro lado desmintió las informaciones de que numerosos trabajadores sanitarios se hubieran contagiado.
"En México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad, y nuestros expertos están estudiando, con las autoridades mexicanas, en qué circunstancias ha ocurrido", subrayó.
Chan dijo que en Estados Unidos, los 11 casos no mortales registrados son leves. En el país, todas las alertas sanitarias han saltado en torno a un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, donde el viernes unos 75 estudiantes registraron síntomas de la enfermedad.
El Departamento de Salud de Nueva York, según informan medios locales, ha enviado a un equipo de investigación después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.