
El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró que las medidas adoptadas en la cumbre del G20 este jueves en Londres eran "necesarias" para reactivar la economía mundial, pero reconoció que "aún no se sabe si serán suficientes".
Las "atrevidas medidas" adoptadas por el G20 "son necesarias para reactivar la economía mundial, aunque aún no se sabe si serán suficientes" para sacar al mundo de la crisis, afirmó Obama, en una rueda de prensa al término de la cumbre de países industrializados y potencias emergentes.
A corto plazo al menos, el plan adoptado por el G20 estimuló las bolsas de Europa y América, que se dispararon tras el anuncio del acuerdo alcanzado el jueves en Londres.
Obama, satisfecho
Además, el presidente de EEUU se ha declarado satisfecho por los resultados de la cumbre del G20 y consideró que representa un "hito" en la lucha contra la crisis económica.
"El mundo ha respondido con un nivel sin precedentes de medidas exhaustivas y coordinadas", sostuvo Obama, que en una rueda de prensa al término de la reunión matizó, sin embargo, que "no hay garantías" sobre el efecto que tendrán las medidas contra la crisis.
Obama consideró la reunión celebrada hoy, y que continuará con una nueva cumbre en el otoño boreal, como "histórica, por el alcance de los desafíos que afrontábamos y la magnitud de nuestra respuesta".
Pasos necesarios
Según el presidente, que se presentó ante los medios con una hora de retraso sobre el horario inicial, "los pasos adoptados en el comunicado final eran necesarios" para evitar una recesión aún más profunda pero para saber si serán suficientes "habrá que esperar y ver".
"El paciente ha quedado estabilizado. Ahora le quedan heridas que necesitan curar. Pueden surgir otras emergencias pero el cuidado que se le dedica es bueno", sostuvo.
La cumbre concluyó en Londres con un acuerdo para, entre otras cosas, inyectar 1,1 billones de dólares en la economía mundial a través del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones. Asimismo, se destinarán 250.000 millones de dólares para estimular el comercio global.
El fin de los paraísos fiscales
Además, se adoptarán sanciones contra los paraísos fiscales y se tomarán medidas para una regulación más estricta del sistema financiero internacional, incluidos los fondos de alto riesgo y las compensaciones de los ejecutivos.
Los países más pobres, igualmente, recibirán una ayuda extra, según se indica en el comunicado final.
Lo que el comunicado final no incluye son planes de estímulo del consumo mediante inversiones públicas, la receta que Obama ha aplicado en EEUU -con una medida por valor de 787.000 millones de dólares- y que Washington defendía como receta en esta reunión para hacer frente a la crisis.
Aun así, el presidente se declaró "complacido con el producto resultante" y aseguró que se encuentra en línea con los objetivos que EEUU se había propuesto para la reunión de las 20 principales economías del mundo.
"Vinimos a escuchar, a aprender, pero también a liderar, y el documento final, y las acciones que van a adoptarse reflejan una gama de nuestras prioridades", consideró Obama.
Una respuesta firme
Según él, los líderes ofrecieron "una respuesta firme y coordinada sobre el crecimiento". También hubo "una firme respuesta coordinada a la regulación del sistema financiero, muchos de cuyos puntos proceden de principios que habíamos planteado antes de venir".
El presidente reconoció que había tenido que ceder en algunas áreas, aunque no quiso precisar cuáles.
"Cada país tiene sus propias peculiaridades, cosas que les son totalmente importantes y no negociables. Lo que hemos intentado hacer es acomodar esos temas de manera que no quedara perjudicado el resultado final", respondió.
A este respecto, indicó que su propósito es "forjar un consenso en lugar de dictar nuestros términos". La idea es conseguir que el mayor número posible se sume a las medidas. "Cuando EEUU actúa solo, sólo es la mitad de efectivo, y a veces ni eso", declaró.
Si Obama no quiso mencionar los puntos en los que ha vencido, tampoco quiso, o pudo, mencionar logros concretos que vayan a ayudar a los ciudadanos de a pie, y se limitó a enumerar principios genéricos como la lucha contra el proteccionismo.
Para el presidente estadounidense se trataba de su bautismo de fuego en una cumbre internacional. La reunión de Londres ha sido la etapa inicial de la primera gira de Obama por Europa como presidente de EEUU.
El presidente estadounidense emprenderá mañana por la mañana viaje a su siguiente destino, Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania), para participar en la cumbre del 60 aniversario de la OTAN.