Global

Francia y Alemania plantan cara a Obama y califican de innegociable la regulación financiera

Algo no marcha en la cumbre del G20. Mientras Obama ha asegurado este miércoles que existe un "enorme consenso" entre los países más desarrollados y las economías emergentes, el nuevo bloque formado por Sarkozy y la canciller alemana, Angela Merkel no lo ven tan claro, y creen que más que "hacer simples promesas" hay que actuar con firmeza. La cena celebrada en Downing Street no ha limado las diferencias en el G20, pero se mantiene voluntad acuerdo.

Y es que a pesar de que el presidente demócrata minimizó cualquier diferencia con Francia y Alemania, los máximos dirigentes europeos insisten en que la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y en vías de desarrollo acuerde medidas para ajustar la regulación financiera y actúe con firmeza contra los paraísos fiscales, en lugar de simplemente renovar sus promesas de hacerlo.

Sarko y Merkel "una sola voz"

En una rueda de prensa conjunta, ambos gobernantes afirmaron que hablarán en la cumbre con una sola voz, y señalaron las que consideran "líneas rojas" de la reunión, entre las que figura su exigencia de que se publique una lista de paraísos fiscales.

Merkel, que junto con el presidente francés ha manifestado que la reforma de los mercados es más importante en este momento que nuevos planes de estímulo económico, añadió que los países que no respeten las nuevas normas "deben ser identificados".

"Tiene que haber una lista de los (paraísos fiscales) que se nieguen a ser controlados", dijo la jefa del Gobierno alemán, mientras el presidente francés afirmó que se ofrece ahora "una oportunidad histórica para moralizar un sistema que se ha vuelto inmoral".

La cena no lima las diferencias

La cena ofrecida por el primer ministro británico, Gordon Brown, a los líderes del G20 no consiguió acabar con las diferencias que separan al bloque europeo y al estadounidense, aunque se cerró con la voluntad de llegar este jueves a un acuerdo, según destacaron fuentes del Ejecutivo español.

Estas fuentes subrayaron el buen ambiente de trabajo que reinó durante la cena y avanzaron que las delegaciones de los países participantes en la cumbre tienen por delante una larga noche de negociaciones.

El compromiso adquirido es salir de Londres con un documento de consenso, y "no de mínimos", añadieron.

Eliminar los paraísos fiscales

Según estas fuentes, hay acuerdo en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, de controlar las agencias de calificación de y de establecer una contabilidad más transparente.

No obstante, Francia y Alemania discrepan todavía de la propuesta estadounidense de adoptar nuevos estímulos fiscales para relanzar la economía, al considerar que ya se han dado los pasos necesarios.

El objetivo, según la delegación española, es llegar a un consenso en el que cada país pueda decidir cuándo ha hecho suficiente.

Zapatero recordó en este contexto el "importante" esfuerzo fiscal realizado por su país e insistió en que si en el futuro es necesario adoptar nuevos estímulos, éstos deben limitarse a sectores determinados, como las energías renovables y la investigación y el desarrollo.

Enfrentamientos en Londres

En las calles de la capital británica, decenas de manifestantes se enfrentaron con policías antidisturbios y rompieron las cristaleras de oficina bancarias en el centro financiero de Londres en protesta contra un sistema que acusan de saquear a los pobres para beneficiar a los ricos.

Obama, en su primera visita oficial a Europa, dijo que las naciones del G-20 no se pondrán de acuerdo en todos los puntos, pero descartó que la cumbre vaya a fracasar por la división entre los países acerca de la importancia de la regulación frente a los nuevos planes de estímulo económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky