La cumbre del G20 buscará el jueves en Londres aprobar reglas internacionales sobre la remuneración de los banqueros, anunció este martes el primer ministro británico, Gordon Brown, mientras muy cerca empezaron las protestas contra los bancos, acusados de provocar la crisis.
"Comprobarán el jueves en el G20 que por primera vez en la historia, las economías mundiales van a aprobar reglas internacionales sobre la remuneración de los banqueros", declaró el primer ministro británico, anfitrión de la cumbre en Londres que agrupa a los países ricos y a las potencias emergentes.
En una intervención en la catedral de San Pablo, en Londres, ante líderes religiosos y de organizaciones benéficas, Brown recalcó que una prioridad del G20 será obligar a los bancos a retornar a los "valores de familia", centrados en el trabajo, la honestidad y la responsabilidad.
"En otros términos, cada país suscribirá un conjunto de reglas que se aplicarán al sistema bancario. Las dificultades del pasado nos han llevado a ponernos de acuerdo para que haya reglas mundiales en ese sector en el futuro", afirmó.
Esta sería la primera vez que se prevé un acuerdo global sobre las jugosas remuneraciones de los banqueros, que han provocado una indignación generalizada en Gran Bretaña y Estados Unidos, a raíz de las millonarias bonificaciones entregadas por los bancos y empresas rescatadas por los gobiernos británicos y estadounidenses.
El líder británico fue puesto sin embargo a la defensiva, por insistentes preguntas de representantes de organizaciones no gubernamentales, que le preguntaron por qué su gobierno concedió millonarios paquetes de ayuda a los bancos y ni un centavo a las organizaciones caritativas.
"El propósito de esas ayudas fue proteger a los ahorristas, no ayudar a los banqueros", aseguró Brown.
Mientras, a unos pocos cientos de metros, un grupo de manifestantes de la coalición G20 Meltdown --que ha anunciado espectaculares protestas el miércoles, en vísperas de la cumbre-- se congregó frente al Banco de Inglaterra, para tomar té y denunciar el papel de los bancos en la crisis.
"Hemos venido aquí, frente al Banco de Inglaterra porque esta institución preside un sistema económico que ha dado inmensas bonificaciones a los banqueros, durante años y años", dijo Michael Rainsbro, uno de los participantes en la improvisada protesta, que fue convocada en la mañana del martes mediante mensajes SMS enviados vía internet.
"Hay mucha cólera contra los bancos", agregó, anticipando que la protesta del miércoles será masiva. "Será la primera vez que habrá un feriado bancario un día miércoles", aseguró.
La policía, que está en estado de alerta, a horas de la llegada del presidente estadounidense Barack Obama, no intervino para impedir la manifestación.
Scotland Yard ha sido criticada por responsables de una coalición de asociaciones formada contra la cumbre del G20, que han acusado a la policía de tratar de impedir las protestas creando pánico con declaraciones de que las manifestaciones del miércoles y jueves serán violentas.
El lunes, cinco personas fueron detenidas en Devon (este) por sospechas de planes para perturbar la cumbre, que se celebrará en un gran centro de Convenciones en el este de Londres.
ame/lmm.