
Tras 50 años de Revolución, occidente se abre a Cuba. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha enviado a La Habana al ex ministro socialista Jack Lang para "abrir una nueva página" en las relaciones con Cuba y servir de "motor" a un diálogo entre La Habana y Washington.
Lang ha asegurado haberse reunido durante "más de dos horas" con el presidente Raul Castro, en el marco de una misión de seis días que busca establecer -según dijo- relaciones "más claras, más fuertes y más calurosas", entre Francia y la isla comunista.
La visita, que incluyó una reunión con el canciller Felipe Pérez Roque y el ministro de Cultura, Abel Prieto, fue anunciada apenas este miércoles por la presidencia francesa, pero no ha sido reflejada por la prensa cubana, bajo control estatal.
Una nueva página con Cuba
Sarkozy "desea abrir una nueva página con Cuba" y lograr un acercamiento con los países de América Latina, consciente de que la "situación internacional se transforma", ha afirmado el ex ministro socialista.
"Francia y su presidente desean ser uno de los motores del diálogo entre Europa y América Latina. Francia quiere facilitar el diálogo entre Cuba y Etados Unidos (...), ser un motor de ese diálogo", ha asegurado, aclarando que no se trata de un papel de mediación entre los dos países, enfrentados desde hace medio siglo.
"La elección de Barack Obama constituye un cambio político importante", dijo Lang, al destacar que la coyuntura es propicia para un "clima de cooperación y no más de confrontación" con Cuba. En ese sentido, abogó por un levantamiento del embargo norteamericano que rige desde hace 47 años contra la isla, y que cada año es condenado por la casi totalidad de países en la Asamblea General de la ONU.
Lang aseguró que abordó con Raúl Castro, quien se dice dispuesto a dialogar con Obama, el polémico tema de los derechos humanos, y lo felicitó por la firma en 2008 de dos pactos de la ONU en esa materia, que aún deben ser ratificados.
La situación de los Derechos Humanos
Sin embargo, un informe de Departamento de Estado norteamericano, publicado el miércoles, denuncia que la situación de derechos humanos se deterioró en 2008 bajo el gobierno de Raul, quien asumió formalmente la presidencia hace un año en reemplazo de su hermano Fidel, de 82 años y enfermo desde julio de 2006. "Ningún país puede erigirse en tribunal del mundo", ha considerado el ex ministro, a título personal.
La oposición cubana coincidió con el informe de Washington, al tiempo que valoró positiva la visita de Lang. "Francia actúa con muy buena intención pero el monopolio de la mala voluntad está de parte del Gobierno de Cuba", opinó el disidente Elizardo Sánchez.