Automatización e innovación en la gestión de la deuda
Jornada EmpresarialelEconomista presenta la Jornada Empresarial "Automatización e innovación en la gestión de la deuda"
Con la colaboración de Qualco
Fotografías: Alberto Martín Escudero
- Alberto Martín Escudero
1. Bienvenida
Bienvenida y presentación del encuentro por parte de Amador G. Ayora, director de elEconomista
"En elEconomista este es un sector que defendemos a ultranza. Si las empresas no se quitan la deuda no pueden seguir funcionando, y no hay mejor seguro que una empresa saneada"

- Alberto Martín Escudero
2. Apertura Institucional
Apertura institucional por parte de D. Carlos Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO)
"Agrupamos a empresas de gestión de deuda. Somos 78 asociados. En el año 2021 hemos agrupado un volumen de gestión de 430 mil millones de euros".

- Alberto Martín
3. Apertura Institucional
D. Carlos Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO)
"El sector es necesario, necesitamos recuperar el crédito que se concede. Se debe fomentar la cultura de pago y buscar una educación financiera en España".

- Alberto Martín
4. Apertura Institucional
D. Carlos Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO)

- Alberto Martín
5. Mesa de debate
Mesa de debate moderada por D. Amador G. Ayora, director de elEconomista

- Alberto Martín
6. Intrum
D. Luis Morales, head of Front Office de Intrum
"Para nosotros es fundamental toda la tecnología que te permite transcribir las conversaciones. Esa transcripción te permite mejorar procesos, calidad de atención y calidad recuperatoria".

- Alberto Martín
7. Zolva España
D. Joaquín Baumela, Servicing director de Zolva España
"El éxito está en identificar cuál es el canal que queremos hacer. La tecnología tiene que dar soporte, pero no va a cambiar la parte humana".

- Alberto Martín
8. Ibercaja
D. Pedro Cervera, director de Organización y Operaciones y DPO de Ibercaja
"En los modelos de inteligencia artificial (IA) es relativamente fácil implantar una capa cognitiva que lea documentos. La IA que aporta más valor será la que me aconseje la estrategia adecuada".

- Alberto Martín
9. Mesa de debate
D. Juan Francisco Pajuelo Martínez, Lexer
D. Pedro Cervera, de Ibercaja
D. Jesús Alarcón, Qualco España
D. Amador G. Ayora, elEconomista
D. Pablo Reigadas, Axactor
D. Joaquín Baumela, Zolva España
D. Luis Morales, Intrum

- Alberto Martín
10. Axactor
D. Pablo Reigadas, responsable de Desarrollo de Negocio de Axactor
"Tenemos que ser creativos y estar muy focalizados en cómo gestionar a las pymes. El papel de la innovación y la digitalización para ser más eficientes va a ser fundamental".

- Alberto Martín
11. Qualco España
D. Jesús Alarcón, country Manager de Qualco España
"Se están desarrollando herramientas qué te dicen cuál es la mejor estrategia a seguir, qué palanca de recobros se debe ofrecer. Estas herramientas facilitan la vida".

- Alberto Martín
12. Lexer
D. Juan Francisco Pajuelo Martínez, director de Desarrollo de Negocio en Lexer
"Nosotros gestionamos 500.000 procedimientos judiciales. Los robots nos permiten identificar esas notificaciones, etiquetarlas y dar una respuesta ágil y rápida a nuestro cliente, el deudor".
- Alberto Martín
13. Mesa de debate
Aspecto del salón del The Westin Palace donde se celebra la jornada.