Fútbol

"No quiero en el Real Madrid ni a un jeque árabe ni a un magnate ruso"

No lleva ni una semana en el cargo más deseado pero su tranquilidad asombra. El nuevo presidente del Real Madrid, Vicente Boluda, llega a la casa blanca cargado de sentido común y con un objetivo claro: dejar a la entidad limpia de polvo y paja antes de convocar elecciones. Aunque su cargo es pasajero, el empresario naviero tiene su propia filosofía del club. No convertirlo en sociedad anónima, fomentar más la cantera y conseguir más ingresos por derechos televisivos y merchandising son algunas de las ideas con las que navegará en esta corta travesía.

¿Cuándo se convocará la nueva Asamblea de socios?

Pronto lo sabremos. Buscamos el mejor momento para que no afecte al ámbito deportivo. Los servicios jurídicos del Real Madrid también estudian cuándo se va a celebrar porque ahora mismo hay impugnaciones en el Juzgado ya que, entre otras cosas, la anterior Junta Electoral rechazó 300 solicitudes. Se va a convocar esta nueva Asamblea y se hará mucho antes de las elecciones.

¿Las impugnaciones tienen que ver con que algún socio compromisario no sea de pleno derecho?

Las hay por varios motivos y lo mejor es clarificarlo. Mi intención es dejar el club pacificado para que las próximas elecciones sean claras, transparentes y tranquilas. Hay algo que, no es que me espante, pero sí me da que pensar. Desde Ramón Mendoza, todos los presidentes que han salido del club lo han hecho -no mal- pero sí de forma traumática.

¿Le dará tiempo a cambiar los estatutos para asegurar la validez del voto por correo?

Desde luego. Lo del voto por correo hay que arreglarlo y espero que sea por consenso antes de las elecciones. Tal y como está establecido ahora no es transparente. Además, existe jurisprudencialmente un antecedente: que ya han sido anulados una vez. Si se vuelven a repetir las elecciones de la misma manera, ¿quién nos dice que no se van a volver a impugnar?.

¿No es un problema convocar las elecciones en julio sin dar casi tiempo a planificar la nueva temporada deportiva?

Siempre se han hecho en julio y es lógico porque las cuentas hay que dejarlas cerradas y auditadas antes del proceso electoral. Sobre los fichajes, hay que tener en cuenta que hasta el 31 de agosto se pueden inscribir jugadores y, que yo recuerde, todos los últimos grandes fichajes se cierran en la última semana.

¿Cómo se las arreglará para compaginar sus negocios con la presidencia del club?

Muy mal. Creía que iba a ser mucho más sencillo. Como siempre, llego a la oficina a primerísima hora de la mañana pero dispongo de una hora y media para despachar. Después voy al club y llevo dos días saliendo a las 9 y media de la noche. Espero que este ritmo sólo sea los primeros días y pueda compaginarlo más con mis negocios. De todas maneras, mi prioridad y mi objetivo como presidente es preparar al Real Madrid.

Si nuestros datos son correctos, lleva de socio en el Real Madrid desde 1998 ¿cuál es el presidente que más le ha gustado?

Todos han sido buenos y han ganado títulos deportivos. Cada uno ha tenido sus defectos en algunas parcelas y sus virtudes en otras. Mendoza consiguió éxitos deportivos importantes. Ramón Calderón también ganó títulos deportivos. Florentino, una Copa de Europa, Lorenzo Sanz, dos tras muchos años de sequía... Aunque Florentino no logró ningún trofeo en los tres últimos años, puso al Real Madrid en un nivel económico y social en el mundo que da envidia.

¿Votaría a Florentino Pérez si se vuelve a presentar?

Desde dentro del club no se apoya a nadie. Mientras esté al frente de la presidencia no puedo pronunciarme.

Alguien que, como Juan Villalonga, se presenta a un club rival como es el Valencia puede optar a la presidencia del Real Madrid?

Valencia, Atlético de Madrid... y algún club más ha querido comprar en el mismo año pero como se va a presentar no quiero opinar.

Además de Florentino Pérez, Juan Villalonga y Eugenio Martínez (de la Plataforma Blanca) ¿ha tenido conocimiento de algún candidato más?

Sé que se va a presentar más gente pero no puedo hablar por boca de otros. Por lo menos habrá dos o tres candidatos más.

¿Considera que debe volver al modelo de Zidanes y Pavones de los Galácticos?

Contratar a los mejores jugadores del mundo siempre es bueno y todos los presidentes lo intentan, otra cosa es que se consiga. Soy un gran convencido de la cantera y hay que cuidarla. No sólo porque se abarata el coste de los fichajes, sino porque creo que llevan más en el corazón el escudo que alguien que llegue de fuera y que lleva ya tres o cuatro camisetas distintas colgadas.

¿Es acertada entonces la política de Zidanes y Pavones?

A mí particularmente no me gusta. No digo que sea mala. Desearía que fueran todos Zidanes, pero que la mitad de ellos saliera de la cantera. Es como si una empresa contrata a un gerente y están encantados con él. Si es su hijo, además de encantados, estarán orgullosos.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo 1,20 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky