
El Real Madrid está listo para una de sus grandes noches europeas, esas que Jorge Valdano bautizó hace ya algunas décadas como de 'noche escénico' y que siempre han adornado la historia de un club que, por encima de todas las cosas, aprecia (además del buen fútbol) el sacrificio sin descanso de aquellos que portan su camiseta. Hasta el último minuto. Hasta el último segundo.
La gesta frente al Wolfsburgo no será sencilla. El 2-0 encajado en la ida genera un torrente de dudas que hoy deberán despejar los Cristiano Ronaldo, Bale, Benzema y compañía. De conseguirlo, esta fecha, el 12 de abril de 2016, quedará marcada en los anales de la historia gloriosa merengue.
Y para hacerlo, para estar en semifinales de la Champions por sexta ocasión consecutiva, el Real Madrid se basa en diez argumentos que inyectan optimismo su parroquia. Estos son los diez motivos para creer que los de Zinedine Zidena remontarán esta noche (20:45, Antena 3 en el Santiago Bernabéu.
1.- Ambientazo
Es quizá lo único que, pase lo que pase, se sabe que hoy no fallará. El Bernabéu presentará un llenazo absoluto y algo más. El feudo blanco, acostumbrado a ser más un teatro que un estadio los días de partidos de Liga se transformará hoy en una caldera de esas que, como dice, Sergio Ramos "cuando ruge es difícil de superar".
Axioma al que habría que añadir: fundamentalmente en los primeros minutos. Suele ser cuando la hinchada merengue, muy distinta en Champions que en Liga por aquello de la presencia mayoritaria de peñistas que no suelen acompañar al equipo los fines de semana, aprieta con más intensidad.
Si a ello se le une el masivo recibimiento que espera a los blancos a las 19:00 en la Plaza de los Sagrados Corazones, el resultado será un gran ambiente encontra del Wolfsburgo, de esos que asusta incluso a los futbolistas más grandes del mundo.
2.- Una pegada de tronio
El Real Madrid promedia 4'1 goles en el Santiago Bernabéu desde que Zinedine Zidane es su entrenador. Es decir, que si mantiene la media, lo normal es que pase a semifinales incluso permitiéndose el lujo de que el Wolfsburgo hiciera un gol. Se da el caso, además, de que esta temporada los blancos han logrado una goleada histórica por 8-0 ante el Malmo. Es decir, que antecedentes para pensar que la goelada es posible, existen. Si el Real Madrid ejerce hoy su mejor virtud, la de hacer goles casi sin querer, crecerán sus opciones de lograr la remontada.
3.- Vuelve la BBC en Europa
Ya lo dijo Zidane apenas aterrizado al banquillo del Bernabéu. La BBC no se negocia. Razones no le faltan. La capacidad goleadora de los delanteros merengues es increíble. Suman ya 83 goles en lo que llevamos de temporada y de ellos, 58 en el Bernabéu. Se da, además, la circunstancia curiosa de que antes del duelo en Wolfsburgo, los tres no coincidían en Champions desde el 4-0 que le endosaron al Shakhtar Donetsk en la primera jornada de la fase de grupos. Éste resultado también vale para pasar a semifinales.
4.- Cristiano, grande en casa
Otra de las razones por las que el Real Madrid cree en la remontada se llama Cristiano Ronaldo. El delantero suma 43 goles en lo que llevamos de temporada. De ellos, 13 los ha conseguido en una Champions que es su trofeo talismán. Factores en los que hay que tener otro dato en cuenta: casi siempre que marca, lo hace en casa. De esos 43 goles, 24 han sido en casa y 8 los consiguió en la Liga de Campeones.
5.- La seguridad de Navas
El Real Madrid necesita que no le hagan un gol. En tal caso, la remontada será mucho más compleja. Un tanto alemán forzaría a los blancos a hacer, mínimo, tres dianas. Así las cosas, mantener la portería a cero será una de las tareas más complicadas que deberá superar la escuadra de Zidane. Y para ello, nada mejor que la garantía de Keylor Navas.
El de Costa Rica sigue en un momento espectacular de forma. Su técnico lo reservó frente al Eibar para evitar sustos y que hoy se pusiera bajo palos. En lo que llevamos de competición europea, Navas sólo ha encajado dos tantos, los que recibió en Alemania. Reflejos, serenidad e incluso una gran capacidad para atajar penaltis lo convierten en uno de los imprescindibles para soñar con una hipotética remontada.
6.- Hay plan anti-galopadas
Al contrario de lo que pasó en el Volkswagen Arena, el Real Madrid ya sabe cómo se las gasta su rival. El contragolpe es su estilo de vida y jugar con falso nueve, la manera como potenciarlo. Herramientas ante las que Zidane ya está advertido y para las que pondrá cura con dos nombres por encima del resto. Uno será Casemiro. El brasileño, dice Zidane, aportará el equilibrio que necesita el conjunto.
Además, Carvajal (única novedad en el once) será su antídoto contra Draxler, el futbolista más peligroso de los germanos y hombre que, en la ida, volvió loco al desaparecido Danilo. Hoy el de Leganés será, a buen seguro, más eficaz que su compañero a la hora de frenar a este joven atacante amigo, por cierto, íntimo de Raúl.
7.- Fútbol y paciencia
El Real Madrid quiere evitar ansiedades innecesarias que provoquen atascos en la delantera y fallos en la defensa. Es por ello que ayer Zidane, en medio del ruido que provoca una noche como la de hoy, hizo un llamamiento a la calma y lo hizo, sobre todo, de puertas hacia adentro. Su fórmula para la remontada, dijo en sala de prensa, es ser pacientes y jugar al fútbol, esto es, no tener prisas y demostrar en 90 minutos que el Real Madrid es, como afirman los pronósticos, superior a su rival hoy.
8.- Un buen banquillo
En caso de que el partido se pusiera feo, el Real Madrid tendrá un banquillo cargado de dinamita para lo que fuera necesario. Así, futbolistas como Jesé o Isco podrían saltar al césped para aportar pases interiores, desborde e incluso efectividad en el balón parado. Otros como Lucas Vázquez o Jesé pueden convertirse en abrelatas fundamentales si el duelo necesita de su velocidad y regates para abrir la defensa germana. Por tener, el Real Madrid tendrá incluso la pegada de un segundo nueve por si el choque necesitara de la épica del balón colgado al área. Borja Mayoral será el otro '9' de Zidane por si fuera necesario.
9.- Experiencias recientes
En los últimos años los equipos alemanes no lo han pasado excesivamente bien en el Bernabéu. El Bayern de Múnich fue el último en caer. Sucedió en la ida de semifinales de la temporada 2013-2014, la de la Décima. Los de Guardiola llegaron a la eliminatoria como claros favoritos, pero el Madrid acabó mandando a la lona a los bávaros usando, por cierto, algunos de los ingredientes que necesitará hoy para eliminar al Wolfsburgo.
Un año antes, también en semifinales, pero en la vuelta, el Real Madrid acarició una remontada si cabe más épica que necesita hoy al ganar 2-0 al Borussia Dortmund (4-1 en la ida). Higuaín y Özil rozaron con sendas oportunidades el 3-0 y, por lo tanto, el pase a la final. Pese a caer eliminados, aquella noche fue también épica en el Santiago Benabéu.
10.- Cero nervios: habrá más allá
El Real Madrid acude a esta cita algo más relajado gracias a la situación de la Liga. Los tropiezos del Barça y los buenos resultados de los blancos sitúan a los merengues cerca de la lucha por el título.
Dicho de otra forma, si caen frente al Wolfsburgo, los hombres de Zidane saben que habrá más allá, que aún les queda la Liga, un panorama que elimina las urgencias (y nervios) con los que se acudiría a este partido si no hubiera opcioens de pelear por el título doméstico.