Fútbol

Separatistas catalanes alcanzan preacuerdo para votar investidura de Mas

MADRID (Reuters) - La formación catalana independentista Junts Pel Sí (JxSí) anunció el martes un principio de acuerdo con el movimiento de izquierdas de la CUP, que deberá ser votado en asamblea por esta última el próximo domingo, para investir presidente de Cataluña a Artur Mas.

Las dos agrupaciones, que llevan desde el 27 de septiembre intentando alcanzar un acuerdo de investidura mientras el gobierno de la región opera en funciones, tenían de plazo hasta el mismo martes para culminar la negociación tras no conseguir acordar un candidato de consenso.

"El texto contiene propuestas sobre hoja de ruta, plan de choque, proceso constituyente, organización del gobierno y mecanismos de seguimiento", dijo el diputado de JxSí Raúl Romeva en la rueda de prensa en la que se anunció el preacuerdo.

El plan de choque está dotado con 270 millones de euros y prevé centrarse en partidas como una renta de inserción, ayudas a la dependencia y la sanidad.

El preacuerdo no es sin embargo definitivo, ya que deberá ser sometido al visto bueno de los militantes de la CUP en la asamblea prevista para el domingo.

La CUP tiene la llave de la gobernabilidad en la región tras las elecciones autonómicas y sus bases ya han vetado el nombramiento de Mas en otras ocasiones. La cita del domingo es la última posibilidad de investidura y un nuevo rechazo obligaría a convocar elecciones anticipadas a menos que se consiga un candidato de consenso antes del 9 de enero.

Unas nuevas elecciones autonómicas serían las cuartas en la región desde 2010. La falta de acuerdo entre las formaciones impide la puesta en marcha de la hoja de ruta secesionista que anunció Mas tras las elecciones de septiembre.

La cita de los militantes de la CUP, integrada entre otros por militantes antisistema, se produce tras unas elecciones generales en España que no han sido concluyentes, con difíciles opciones de gobernabilidad.

Los resultados en la región, con notable pérdida de peso de los tradicionales PP y PSOE y con el partido antiausteridad Podemos como el más votado, pusieron de manifiesto la voluntad de independencia o del derecho a decidir de los catalanes y complican las ecuaciones de pactos para formar gobierno en el Congreso nacional ya que el proceso en Cataluña es una línea roja para muchos partidos en uno u otro sentido.

Esquerra Republicana, la formación catalana independentista integrada en Junts Pel Sí, obtuvo nueve escaños en el Congreso nacional (tres veces más que en 2011) mientras que Democràcia i Libertat (la marca electoral de Convergencia también incluida en JxSí) obtuvo 8 asientos.

LA ANC PIDE QUE SE FORME GOBIERNO

En un comunicado aparte, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) instó a las fuerzas a alcanzar un acuerdo para formar un gobierno "sólido y estable" en Cataluña.

"Tras los resultados electorales del 20D -que dan a las formaciones explícitamente independentistas los mejores resultados alcanzados en unas elecciones españolas con 17 diputados, 16 senadores y más de 1.100.000 votos- la Asamblea Nacional Catalana pide a los partidos soberanistas unidad de acción en Madrid y la constitución de un gobierno sólido y estable en Cataluña para defender el mandato democrático surgido el 27S".

La ANC dice que la región no debe desaprovechar "la oportunidad histórica" que ofrecen las dos últimas elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky