Fútbol

José Javier Hombrados: "Algunos me vacilan sobre cuándo me retiro"

Hombrados, durante los JJOO de Londres. Imagen: Reuters

No se ha retirado, ni aún lo piensa, pero ya es una leyenda del balonmano español y mundial. José Javier Hombrados lo ha ganado todo, a nivel de clubes y también con la Selección, pero su ilusión se mantiene intacta, casi o más que el primer día. Después de una experiencia en el extranjero (Alemania y Catar) vuelve a la liga Asobal para demostrar que aún le queda cuerda para rato. A punto de empezar el campeonato (lo hace este sábado), el portero charla con Revista Elite Sport para analizar pasado, presente y futuro. Una conversación deliciosa con uno de los grandes personajes del deporte español.

¿Cómo te sientes cuando estás a punto de volver a la Asobal con 43 años?

La verdad es muy bien. Ya hemos tenido varios partidos de pretemporada y estoy muy ilusionado, con muchas ganas. Lo estoy tomando como una etapa nueva, con el objetivo de volver a estar en casa y seguir compitiendo.

Cuando uno lo ha ganado absolutamente todo, ¿qué motivación tiene para seguir en la brecha?

Pues simplemente el hecho de hacerlo mejor cada día. Al final siempre encuentras nuevos retos. Nunca sale todo perfecto, así que siempre te quedan objetivos por cumplir. En este caso, ahora lo que me planteo es mejorar, mantener el nivel competitivo y volver a estar a la altura que requiere la liga española. También dar un empuje al Guadalajara en su nuevo proyecto y, sobre todo, disfrutar. Ahí está la motivación.

 ¿Qué tipo de mensajes has recibido con motivo de tu regreso?

De todo tipo, pero en su gran mayoría de enhorabuena, felicitación... La gente se alegra mucho por mí, porque vuelvo a casa y sigo a un buen nivel. Sé que voy dando los pasos hacia el final de mi carrera, pero es algo que asumo con total naturalidad.

 ¿Y mensajes de broma y vacileo de antiguos compañeros?

También también (risas). He tenido mensajes del estilo ?a ver si te retiras ya?, ?¿tú no paras nunca??, ?¿cómo te mantienes?? o ?deja algo para los demás?. La verdad que todos han sido de buenos amigos y compañeros que en el fondo lo que desean es que consiga nuevos records.

Ahora que lo has comentado, ¿cómo hace uno para mantenerse en plena forma tantos años?

En definitiva es una cuestión de motivación y cabeza. En el plano psicológico, los viajes y la competición terminan siendo algo muy duro, y estar preparado mentalmente para todo eso es básico. En lo físico, como portero que soy, tengo cierto privilegio y menos desgaste por así decir, y eso ayuda. Cierto es que me he cuidado mucho y que, en general, he tenido suerte con las lesiones, a pesar de romperme la rodilla con 40 años.

Tú has sido uno de los nuestros que ha salido al extranjero a competir. ¿Eso es bueno para el balonmano español?

Yo recomiendo salir, es una gran experiencia. De esa manera valoras más lo que tienes en casa. Aprendes idiomas, vives otras culturas, aprendes otro tipo de balonmano, con nuevos sistemas? En definitiva, te enriquece. La pena es que muchos de los nuestros se han ido por obligación y no por elección.

El balonmano español, en cuanto a clubes, ha decaído a nivel general. ¿Hemos perdido el tren?

Yo creo que estamos en momento de no perderlo del todo. Pero no podemos esperar más. El único que mantiene un nivel top es el Barça, al resto nos cuesta mucho por los grandes problemas económicos que ha habido y hay ahí. Nos hemos quedado rezagados. No tener una liga fuerte lo va a terminar sufriendo la Selección. Pero ya digo, aún estamos a tiempo de planificar y volver a ser lo que fuimos. Debemos coger ejemplos de otras ligas y tomar medidas para imitar lo que funciona. Inyectar facilidades económicas a los clubes puede ser uno de los caminos.

Y hablando de la Selección, ¿te ves volviendo?

Lo veo muy difícil. El seleccionador, desde el inicio de su etapa, no cuenta conmigo. Y lo veo lógico.

Aquí sí que estamos fuertes?

Sí. Se mantiene un bloque importante y nos dan unas prestaciones magníficas. Este equipo va a perdurar durante este ciclo olímpico, y eso es clave. Se trata de un equipo joven y ésa es una gran suerte. Lo que está claro es que a corto plazo no hay problema, tenemos un nivel competitivo asegurado y la lucha por los grandes títulos. El problema es que hay después.

Volviendo a la Asobal, ¿cómo animarías a los aficionados a que se enganchen esta temporada?

Hombre, olvidándonos del Barcelona, hay mucha igualdad y emoción. La lucha por cada partido va a ser titánica, y ése ya es un gran aliciente. Se trata de unirse a la gran fiesta del balonmano, olvidándonos de los grandes títulos que parecen reservados para el Barça.

¿Y cómo te ha recibido Guadalajara y que mensaje mandas a su afición?

Bueno, yo tengo raíces aquí, por lo que estoy muy ilusionado. La gente ha cogido con muchas ganas mi presencia, y eso es bueno para atraer público y consolidar un proyecto humilde. Mi idea es que el Guadalajara pueda mantenerse muchos años en la elite y que la afición pueda disfrutar del mejor balonmano.

Autor: Israel Íñiguez | @israel_iniguez 

Descargue aquí Revista Elite Sport

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky