ZÚRICH (Reuters) - Suiza tiene en estos momentos 81 informes sobre actividad financiera sospechosa relacionada con las decisiones de la FIFA de permitir a Rusia y Catar que organicen los Mundiales de 2018 y 2020, según informó el domingo la Fiscalía general del país.
Los fiscales suizos que investigan casos de corrupción en el organismo mundial del fútbol, con sede en Zúrich, han recibido otros 28 informes sobre actividad sospechosa desde mediados de junio, anunció un portavoz de la fiscalía general.
La investigación criminal se centra en las decisiones sobre quién albergaría los torneos de la Copa del Mundo. Tanto Rusia como Catar niegan haber cometido ningún delito y sostienen que están preparando los torneos en la fecha prevista.
El fiscal general, Michael Lauber, dijo el mes pasado que la agencia contra el blanqueo de dinero de Suiza había identificado 53 transacciones sospechosas a través de información suministrada de entidades bancarias.
Su departamento anunció que esta cantidad ha aumentado ahora hasta 81 y que están "muy agradecidos por el trabajo de análisis realizado por el Departamento de Información de Blanqueo de Capitales suizo, que es de gran ayuda para los procedimientos penales", dijo el portavoz, por correo electrónico.
Relacionados
- Hurtado (PSOE) critica que Correos sigue perdiendo actividad y efectivos en Córdoba
- Creciente actividad del Volcán de Colima mantiene en alerta a las autoridades
- Burgos se unirá este domingo a la celebración de la actividad nacional 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- La actividad social y solidaria de la Fundación Cajamurcia beneficia a 837.574 personas en 2014
- Evacuan a una comunidad cercana al volcán de Colima tras el aumento de su actividad