Fútbol

Adams, el 'Gran Hermano' del deporte... que no te deja ni ir al cine

Así se quejó Verdasco de los controles antidoping. Imagen: @FerVerdasco

"¿Cómo veis estar en el cine un domingo y que te llamen de casa porque tienes que ir corriendo para hacerte control de sangre y pis? Lamentable". Así de claro hablaba Fernando Verdasco este domingo, cuando se quejaba amargamente de haber tenido que dejar de ver una película en una sala de cine para acudir a realizarse un control antidopaje. Un nuevo sistema de control tiene la culpa. Es la historia que hoy nos cuentan desde la Revista Elite Sport.

De un tiempo a esta parte, buena parte de los deportistas están obligados a estar siempre localizados para ser sometidos a pruebas de control sobre sus valores y buena parte de la culpa de ello la tiene Adams... el Gran Hermano del deporte.

Adams no es una persona, pero es capaz de saber mejor que un familiar o un amigo qué es lo que está haciendo un deportista de alto nivel en cada momento de su vida. No en vano, se trata del sistema de localización que utiliza la Agencia Mundial Antidopaje para tener controlado a cada uno de los deportistas que lo utiliza y, por tanto, uno de los 'culpables' del enfado de Verdasco.

Esta aplicación facilita la labor a la AMA y, en cierta manera, también al deportista -que se ahorra largos trámites burocráticos-, pero el lado negativo es evidente: la posibilidad de que el tiempo libre sea interferido con un control.

La regulación antidopaje utiliza este sistema para controlar al deportista, al que puede sancionar si entiende que incumple el programa.

¿Cómo? Pues la normativa es clara: si entiende que hay tres fallos en un periodo de 18 meses, el deportista será sancionado como si hubiera sido 'cazado' por dopaje.

Pero el castigo no llega sólo si el deportista no se presenta a un control de los 'vampiros' en tres ocasiones, sino que también si la información introducida en el Adams sobre su paradero no se corresponde con la realidad. O, lo que es lo mismo, si al deportista no se le localiza correctamente en tres ocasiones en año y medio, será sancionado.

Adams (Anti-Doping Administration & Management System) es una aplicación web que obliga al deportista a confirmar, por adelantado, donde estará en cada momento de manera trimestral.

Así, permite introducir fechas y lugares de entrenamiento, calendarios de competición, desplazamientos a campeonatos e incluso horas disponibles para someterse a los controles antidopaje. El sistema es realmente completo, e incluso permite que se incluya dentro de los datos personales aquellas sustancias prohibidas que se hayan consumido por uso terapéutico, convirtiéndose en un historial del deportista.

Para la AMA se trata de información muy completa, pero no todos los deportistas terminan de aceptar esta situación. Y es que con la normativa antidopaje que entró en vigor en 2009, deben estar localizables los 365 días del año al menos una hora al día, tiempo en el que la Agencia Antidopaje puede aprovechar para llevar a cabo sus controles sorpresa.

Y, pese a que ese dato esté incluido en el Adams, la AMA puede llevar a cabo sus exámenes en un intervalo de tiempo distinto al que el atleta facilita, lo que complica la situación... y lo que le pudo pasar a Verdasco mientras veía una película en el cine.

Nadal: "Persecución intolerable"

Otro tenista, Rafa Nadal, ha sido uno de los más críticos con la obligación de estar localizable para la AMA una hora al día durante todo el año: "Que yo tenga que mandar un mensaje o estar asustado porque tenga que hacer un cambio un día, porque a las tres veces que no estés a esa hora te sancionan directamente como dopaje... Es una persecución intolerable, es una vergüenza", señaló el nueve veces campeón de Roland Garros.

Pero desde la AMA no sólo no se ve así, sino que incluso se considera "una responsabilidad de los atletas top" hacia sus disciplinas, según explicó el director general de la AMA, David Howman.

Con más de 130 organizaciones y cerca de 20.000 atletas controlados, la AMA vigila y controla absolutamente todos los pasos de los deportistas que tiene en su lista. Adams es, sin duda, el nuevo Gran Hermano del deporte, el ojo que todo lo ve y que obliga al competidor de más alto nivel a comunicar dónde se encuentra en cada momento del día.

No importa que sea entrenando, compitiendo, viajando a un torneo o, incluso, descansando, pues el deportista debe estar localizable, al menos, una hora al día durante toda su vida. Aunque esa situación provoque que tengas que abandonar el cine a mitad de película para realizar el control sorpresa.

Autor: Rubén Rodríguez.

Descargue aquí la revista Elite Sport.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky