Fútbol

La defensa de Gay de Liébana a Leo Messi como contribuyente

Messi, en un acto de Audi. Imagen: Reuters.

El economista José María Gay de Liébana intentó defender a Leo Messi en su caso con Hacienda, considerando que, aunque se ha portado "mal", si ha "pagado" no se le puede seguir "acorralando" porque se corre el riesgo de que este tipo de "fenómenos" del deporte acaben dejando el país.

"España no es atractiva fiscal ni jurídicamente para los fenómenos y va a haber una fuga de fenómenos. Cuando uno se ha portado mal, pero ha pagado, no se le puede seguir acorralando", afirmó Gay de Liébana en referencia al caso de Leo Messi. "Hacienda lo que no puede hacer sobre la marcha es revisar las normas del juego porque se ha actuado dentro de un marco legislativo", añadió.

Por otro lado, el catalán cree que en España existe "todavía una laguna en la exención en el IVA". "El deporte entendió más que la exención era un privilegio, pero es un castigo. El deporte habría que gravarlo poco porque no es un foco de negocio, otra cosas son las entradas o los grandes acontecimientos. Tenemos un tipo de IVA muy alto, hay que rebajarlo en este sentido y aumentarlo en otro", advirtió.

El experto financiero opinó que España es una "grandísima potencia" a nivel deportivo y que se están haciendo "las cosas muy bien", indicando que hay que "distinguir" ente el deporte amateur, que necesita "la subvención y la ayuda de los Ayuntamientos y Diputaciones" y "el gran deporte". "Esto es exportación en estado puro y nos pone en el mapa", remarcó.

Para Gay de Liébana, de cara al patrocinio privado, "el deporte es seguramente el mejor motor para saber inventar e innovar en ingresos" porque "ningún sector es tan creativo", mientras que en el deporte subvencionado "hay que recortar evidentemente", lamentando los casos de presidentes de clubes que quieren "pasar a la historia con un polideportivo".

"En los años de alegría no había problema para la financiación, pero con la crisis se restringe y nadie va al pabellón que iba a ser maravilloso, y los 3.500 socios se convierten en 1.800. Ahora estamos viviendo un mundo más real", añadió al respecto.

El profesor de la Universitat de Barcelona recalcó que los deportistas "son la 'Marca España'" y aludió al caso de la selección española de fútbol. "Cuando ganó el Mundial sólo hubo una empresa que abrió dos tiendas allí, 'Inditex', las demás no sacaron partido. Hay que saber aprovechar mucho estos intereses", declaró.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky