
Leo Messi está de celebración. El delantero argentino cumple diez años desde que debutase con la primera plantilla del FC Barcelona. Fue un 16 de octubre de 2004 ante el Espanyol. Entró en sustitución de Deco y jugó apenas 10 minutos. Nadie sabía que era el comienzo de una carrera histórica en la que aquel menudo chaval de Rosario se convertiría en uno de los mejores jugadores del planeta, por no decir el mejor de todos los tiempos.
Desde aquel día su carrera ha estado marcado de una infinidad de momentos clave que explican su explosión de futbolista a mito.
EcoDiario.es selecciona los 10 instantes más importantes de esa evolución:
1.- Su debut y su primer gol
El inicio de la carrera de Leo como jugador culé de la primera plantilla tuvo lugar de la mano de Rijkaard en aquel derbi que se disputó en el Olímpico de Montjuic. A Messi apenas le dio tiempo a demostrar nada como tampoco pudo lucir su clase cuando, una temporada antes, el mismo técnico le puso sobre el terreno de juego en un amistoso contra el Oporto. Ésa fue, en verdad, la primera vez que Leo se sintió un jugador del primer equipo. Tenía 16 años y sobre el césped de O Dragao 'La Pulga' no marcó.
Su primer tanto oficial con la camiseta blaugrana tardó en llegar. Fue ante el Albacete en el curso de su debut. El entonces '30' culé logró una perfecta vaselina que Ronaldinho, su fiel amigo, celebró como si la hubiera conseguido él mismo. Nadie entonces sabía lo significativo de aquella imagen que mostraba el relevo entre dos estrellas mundiales y algo más. El nacimiento de un dios del fútbol.
2.- Hat-trick al Real Madrid
Messi necesitó un par de temporadas para asentarse en el once del Barça. El argentino jugaba con cierta frecuencia, pero no era la referencia en la que se convertiría tiempo después. Un recorrido en el que le ayudó mucho el Clásico del Camp Nou de la temporada 2006-2007. Para el Real Madrid fue el inicio del despegue hacia una remontada que les convertiría en campeones de Liga. Para Messi fue algo más.
Aquella noche los blancos estuvieron a punto de tomar el feudo de su eterno enemigo. El duelo acabó 3-3 y sólo Messi evitó la derrota local con un hat-trick, el primero con el que el argentino vio puerta ante su rival favorito. Porque el Real Madrid es el equipo al que más tantos ha hecho en su carrera, con un total de 21 dianas.
3.- El gol de Maradona
El 18 de abril de 2007 Messi dio un paso de gigante en su leyenda. En un partido de semifinales de Copa del Rey frente al Getafe, en el Camp Nou, el entonces '19' del Barça logró repetir lo que parecía imposible: el épico gol que Maradona le anotó a Inglaterra en el Mundial de 1986.
Messi recogió la bola en el medio del campo y en un eslalon vertiginoso acabó batiendo la portería madrileña tras haber dejado atrás a siete hombres del Getafe. El tanto se vio en todo el mundo. Desgraciadamente no le sirvió de mucho. El Barça ganó 5-2, pero perdió en la vuelta 4-0 y quedó apeado de la competición. Eran el principio del fin de la era Rijkaard en Barcelona.
4.- Caudillo del Bernabéu
La siguiente temporada a la de su gol épico al Getafe, Messi se asentó como titular del Barça. No fue un curso sencillo. El Madrid repitió título de Liga y Messi lo sufrió con especial amargura porque al final de temporada se anunció la marcha del entrenador que le hizo debutar, Frank Rijkaard, y de su mejor amigo en la plantilla, Ronaldinho.
De él heredó el '10' el año que Guardiola aterrizó en Barcelona. Ese verano, el de 2008, Messi ganó los Juegos Olímpicos y así comenzó un salto abisal en su rendimiento. De ese salto se aprovechó el propio Pep.
Leo fue su estrella en la consecución del histórico triplete que se culminó con el 2-6 en el Bernabéu.
Antes de jugar en Concha Espina (Messi hizo doblete esa tarde), Guardiola le comunicó al argentino que ocuparía una nueva posición: la de 'falso 9'.
Henry se tiraría el costado izquierdo, Eto'o el derecho y él se ubicaría en el centro, pero sin llegar ejercer de delantero centro a la vieja usanza. Había nacido una fórmula que ayudaría a Messi ser el mito que es y que, de paso, le permitiría marcar por primera vez en el Bernabéu. Desde entonces, y en varias ocasiones, Leo ha acaudillado el campo madridista hasta convertirlo en una de sus plazas predilectas.
5.- La final de Roma
En 2008 Messi ganó su primera Champions como jugador de pleno derecho de la primera plantilla culé. Fue en Roma, ante el Manchester United de Cristiano Ronaldo.
La Pulga bordó esa noche un partido antológico que coronó con un magnífico gol de cabeza a Van Der Saar. Aquel escorzo ya forma parte de su leyenda y puso punto y final a la mejor temporada de la historia del Barça.
6.- Dos pichichi récord
A Leo Messi le gusta acumular récords, pero quizá los más llamativos son los que tengan que ver con sus goles en Liga. El argentino está a golpe de hat-trick de ser el máximo realizador de la competición por delante de Zarra y lo ha conseguido en apenas una década. Ya suma 249 goles de los que 96 se consiguieron en dos campañas consecutivas.
En la 2011-2012 Messi hizo 50 goles batiendo la marca de 46 de Cristiano Ronaldo una temporada antes. El curso siguiente, esto es, el 2012-2013, Messi también fue pichichi de la Liga al lograr también 46 dianas. Cabe recordar que hasta entonces, el listón estaba fijado en las 38 de Zarra y Hugo Sánchez.
7.- Repoker en Champions
2012 fue un año raro para Messi. En abril el argentino probó el amargo sabor de sentirse culpable de una tragedia. Su penalti fallado ante el Chelsea en las semifinales de la Champions dejaron a los culés a las puertas de la final de Múnich.
Sin embargo, apenas un mes antes, el '10' batió otro récord al anotar él solo 5 goles a un equipo en la máxima competición continental. Fue al Bayern Leverkusen la vuelta de cuartos de final. El Barça ganó aquel duelo por 7-1.
8.- Rompiendo el récord de Müller
Ese mismo año Messi completó la que se puede considerar su penúltima gesta al pulverizar el récord del mítico 'torpedo Müller' como el jugador que más goles había anotado en competición oficial en un año natural. En 1972, el delantero alemán dejó su marca en 85 dianas. Cuarenta años después Messi cerró 2012 con 91 tantos.
9.- Su cuarto Balón de Oro
Messi también quedará en los anales de la historia como uno de los jugadores que más Balones de Oro ha conseguido en la Historia y el único que, por ahora, ha ganado el premio al mejor futbolista del año en cuatro ediciones consecutivas, desde 2009 a 2012. Cristiano Ronaldo puso fin a su dominio con el Balón de Oro de 2013. Con todo y con eso, si Messi se alzase con un Balón de Oro más, sería el jugador más galardonado con este premio.
10.- El final del Mundial
Desde el final de 2012, la carrera de Messi ha experimentado un notable descenso motivado por lesiones y problemas personales. Bache que, con todo, parece haber superado. El punto de partida de esta recuperación está en el Mundial de Brasil del pasado verano. 'La Pulga' lideró a Argentina hasta la final del torneo y aunque en el choque contra Alemania y en semifinales el '10' no estuvo a la altura, llegar hasta Maracana su puso, en sus propias palabras, alcanzar un sueño que siempre había tenido desde su más tierna infancia.