Fútbol

Políticos y jugadores asisten al velatorio de Grondona

Por Luis Ampuero

BUENOS AIRES (Reuters) - Políticos y futbolistas desfilaron el jueves por el velatorio de Julio Grondona, que durante 35 años lideró la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y llegó a ser el segundo dirigente de mayor peso en la FIFA, en un acto en el que hubo muchos famosos pero casi ningún aficionado.

Grondona, que tomó el mando de la AFA en 1979 en medio de la última dictadura militar en Argentina y nunca abandonó el poder, murió el miércoles a los 82 años en Buenos Aires por una insuficiencia cardiaca.

"Sólo hago un minuto de silencio por sus nietos. Nada más. Esto está cerrado, cancelado y finiquitado", dijo en un programa de la televisión argentina el exastro Diego Armando Maradona, que dirigió en 2010 a la selección argentina y terminó enfrentado con Grondona.

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, estuvieron entre los políticos que fueron a despedir a "Don Julio" al predio deportivo de la AFA.

"Grondona hubo y habrá uno solo. Fue el dirigente más importante de la historia del fútbol argentino", dijo Macri, quien tuvo un contacto directo con el dirigente cuando presidía al popular club Boca Juniors.

También estuvieron el futbolista Juan Román Riquelme y su entrenador en Argentinos Juniors Claudio Borghi, el exdelantero Martín Palermo y el exentrenador de la selección "albiceleste" Alfio Basile.

Varios de los jugadores que participaron en el Mundial de Brasil también fueron a despedir a Grondona.

El centrocampista Javier Mascherano, Maximiliano Rodríguez y Fernando Gago subieron a un coche con las lunas tintadas y no hicieron declaraciones.

Otro de los que pasó por el velatorio fue el portero de la selección Sergio Romero, quien más tarde en un programa de televisión lamentó el fallecimiento de Grondona.

"Julio fue como un padre para mí (...) una de las personas que desde el primer día que fui a la selección en el 2004 me alentó", dijo Romero.

Como contrapartida, sólo un puñado de aficionados se acercó al velatorio, una clara muestra de que el polémico dirigente no era querido por la gente común. Muchos sitios de internet cerraron la posibilidad de comentar la noticia sobre la muerte de Grondona, después de que los foros de internautas explotaran con críticas e insultos a su figura.

En 1988 Grondona entró en el comité ejecutivo de la FIFA, y durante 25 años se convirtió en un hombre clave en la poderosa organización deportiva, donde mostró toda su capacidad de negociación e influencias a pesar de no hablar inglés.

El "Padrino", como lo llamaron quienes lo acusan de amasar una fortuna gracias a su influencia en el mundo del fútbol, era el hombre de confianza de Blatter y del anterior presidente de la FIFA, el brasileño Joao Havelange.

"Don Julio" fue clave en el desarrollo del fútbol juvenil internacional y tuvo a su cargo la tesorería de la FIFA.

Durante el mandato de Grondona, la selección argentina ganó el Mundial de 1986, disputó las finales de 1990 y 2014 y ganó la Copa América en 1991 y 1993. Además, la "albiceleste" juvenil ganó seis campeonatos del mundo (1979/1995/1997/2001/2005 y 2007) y la medalla de oro olímpica en 2004 y 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky