
La final de la Champions League ya tiene finalistas. Real Madrid y Atlético de Madrid (los blancos jugarán de locales) disputarán el encuentro del año, con respeto para la final del Mundial. Un encuentro que arranca con polémica previa a falta de 22 días para que se dispute. Porque el sospechoso reparto de entradas que ha realizado la UEFA no ha gustado en Madrid ni a uno, ni a otros.
El escenario de la final será el Estadio Da Luz, feudo habitual del Benfica en Lisboa. Creado para la Euro de 2014 (se cumplen 10 años de su inauguración) esta moderna instalación consta de una capacidad de 65.647 localidades. Pues bien, la UEFA se quedará con el 41% del aforo, esto es, con 27.000 entradas de las que 3.000 ya han sido vendidas en Internet.
El resto, salvo una pequeña proporción que se pondrá a la venta en las taquillas del estadio, se las quedará el organismo que dirige Platini para repartir entre patrocinadores y compromisos. Esto es, casi 20.000 entradas son de uso exclusivo de UEFA de las que la mayoría pertenecerán a la categoría más cara.
La entidad ha creado cuatro tipos de entradas: 70, 160, 280 y 390 euros.
¿Y cuanto quedará para los clubes que disputan la final? Pues apenas 17.000 entradas de las cuales no todas serán para sus socios. Así, por ejemplo, el Real Madrid se quedará con 5.000 para repartir entre jugadores, directivos y otros compromisos.
Así, por ejemplo, cada jugador tendrá derecho a 50 entradas, esto es, 1.150 en total. Y eso que en esta cifra no entra el cuerpo técnico y ayudantes de Ancelotti, lo que deja la cifra de la plantilla en casi 1.500 entradas. Entre los socios, por lo tanto, sólo se repartirán 12.000 entradas. Teniendo en cuenta que el club tiene 96.000 socios, apenas se cubrirá una novena parte de las potenciales peticiones que tendrán.
También hay diferencias en los criterios que se aplicarán para el reparto de entradas. Así, por ejemplo, en el caso de los blancos todos y cada uno de los socios tienen derecho a hacerse con una localidad, sin importar el tiempo que lo lleve siendo, si es abonado o no y si, dentro de si es abonado, si ha adquirido el abono sólo de Liga o Euroabono, que incluye Champions y Copa.
En el caso del Atlético de Madrid la cosa cambia. Los rojiblancos harán una especie de escala de valores. Tendrán prioridad los socios más veteranos y aquellos abonados que hayan adquirido el llamado abono total, esto es, el que también incluye las tres competiciones. Es la forma que tiene los rojiblancos de agradecer a los suyos su fidelidad y su compromiso con el club rojiblanco.