
La renovación de Leo Messi se está convirtiendo en una historia repetida cada año o dos años. El argentino hace méritos sobre la cancha para seer el jugador mejor pagado del mundo y en estos momentos su salario mira de lejos a los más ricos del planeta fútbol. El Barça quiere renovar a Messi y el de Rosario quiere seguir en la Ciudad Condal pero la situación se está enquistando y opciones no le faltan.
La última renovación de Leo Messi fue hace 13 meses con Rosell en la presidencia del Barça. El argentino pasó a ganar de 12 a 16 millones de euros para reconocerle su papel en el equipo y la importancia de su juego. Ahora el tira y afloja del jugador y el club se repite y, por primera vez, hay opciones de que el jugador deje Barcelona.
Mientras que Bartomeu asegura por activa y por pasiva que "no se vende", hay directivos que se muestran receptivos a escuchar las ofertas por el delantero. Cerca de 200 millones se ha llegado a escuchar en la planta noble del jugador y hay directivos, con esas cantidades, que optan por vender a Messi.
Las diferencias de Leo Messi con el Barça en este último curso y medio han sido deportivas pero también personales. El jugador considera que le ha faltado el apoyo por parte del club en asuntos tan importantes como la investigación de Hacienda. Además, no le gustó que en Barcelona se cuestionara su recuperación en Argentina, lo que ha derivado en un tema económico: si no me pagan lo que pido, quizá quieren que me vaya piensa el argentino.
Las intenciones económicas de uno y otro están muy alejadas tal y como ha ido publicando Ecodiario. Mientras que el entorno de Leo Messi pide 240 millones de euros en cinco años, el Barça ha realizado una oferta muy a la baja. El argentino quiere cobrar 22, 23, 24, 25 y 26 millones netos por cada una de las cinco temporadas que tendrá por delante, el doble deberá pagar el Barça con impuestos, y el Barça apenas alcanza los 21, quedándose el 50% de los derechos de imagen del jugador.
La diferencia para Messi entre su propuesta y la del Barça son 10 millones, pero son 20 para el Barça que es el encargado de cumplir con Hacienda. Las posiciones están muy enfrentadas.
City y PSG al acecho
Por si fuera poco no ayuda todo el revuelo provocado por el fichaje de Neymar. Lo que en un principio era un fichaje de 57 millones de euros se ha disparado hasta los 100 en buena parte debido a las comisiones que ha cobrado su familia. Entre el sueldo del jugador y las cantidades recibidas por el padre, la familia Neymar está por encima de los 20 millones por temporada.
Ante al revuelo los clubs más ricos de Europa están detrás de lo que ocurre con Messi. El Manchester City tiene listos 200 millones de euros para afrontar el fichaje del jugador y llevárselo a la Premier junto a un jugoso salario. Lo mismo ocurre con el PSG que sigue de cerca todo los movimientos del argentino para ver si es viable su fichaje pero estos movimientos no gustan al Barça.
Con el debate sobre su continuidad en la directiva del Barça solo falta saber si se acercarán las posturas para satisfacer a Messi o si el argentino será el fichaje más sonados de la última década abandonando Barcelona con destino a un club de algun jeque millonario.