
La entrada del presente año 2014 supondrá, para los aficionados del Barça, la celebración de una efeméride especial. Porque fue hace una década, en 2004, cuando comenzó su renacer y, por extensión, la imposición de una suerte de 'dictadura' deportiva sobre su eterno rival, el Real Madrid.
Para ser exactos el momento en el que se puede fechar ese cambio de ciclo es el 24 de abril de 2004, fecha en la que los blaugrana derrotaron a los merengues en el Santiago Bernabéu por 1-2 con goles de Xavi y Ronaldinho. Apenas unos meses antes el Real Madrid había cosechado el mismo resultado en el Camp Nou en una victoria que ponía fin a una sequía de más de 30 años sin vencer, en Liga, en la Ciudad Condal.
Aquel primer triunfo del equipo entrenado por Carlos Queiroz hacía prever una temporada muy dura para el Barça y magnífica para el Real Madrid. Pero no fue así. Más al contrario. Hubo debacle en la capital (derrota en la final de Copa con el Zaragoza, eliminación en Champions por el Mónaco, cuartos en Liga...) y en Barcelona, por el contrario, comenzaba un ciclo dorado.
La llegada de Davis en el mercado invernal al equipo blaugrana fue decisiva. Eso y que Rijkaard encontrara la manera cómo combinar a un equipo en el que Ronaldinho también fue clave. Su tramo final de temporada le permitió explotar como todos los culés esperaban.
Aquella temporada es cierto que el Barça no ganó título alguno. En la Liga, mientras el Real Madrid se hundía pese a la gran ventaja que tuvo en buena parte del campeonato, el eterno enemigo cogía oxígeno hasta casi rozar el sueño de luchar por el título. Finalmente fueron segundos a sólo cinco puntos del campeón final, el Valencia. Los blancos, acabaron en el último puesto que daba acceso a la Champions.
El curso siguiente fue el definitivo para la explosión barcelonista con la consecución de una Liga que repetirían un año después, aunque, en este caso, con el añadido de la Champions League conquistada al Arsenal con un gol in extremis de Belleti. Era la segunda 'orejona' en las vitrinas culés. Luego llegaría la era Guardiola y la continuación de lo conseguido por Rijkaard con el que se puede considerar mejor Barça de la historia.
Los blancos, por su parte, vivieron una depresión de la que sólo salieron en dos pequeños periodos de tiempo: con las dos Ligas consecutivas logradas en la era Calderón y la Liga y Copa conquistadas en la era Mourinho. Pese a ello, el balance para los culés es abrumador, con 21 títulos a favor frente a los seis cosechados, desde entonces, por los blancos.
Éste es el balance del Barça en los últimos diez años:
Tres Champions, seis Ligas, dos Copas del Rey, seis supercopas de España, dos mundiales de clubes y dos supercopas de Europa.
Éste es el balance del Real Madrid en los últimos diez años:
Tres Ligas, una Copa del Rey, dos Supercopas de España.