
El gala del Balón de Oro se acerca a medida que el premio va perdiendo credibilidad en el mundo del fútbol. Cristiano Ronaldo, Messi y Ribery son los máximos candidatos a lograr el trofeo y los grupos de poder comienzan a presionar para tratar de influir en el ganador.
La opinión generalizada en el mundo del fútbol es clara. El mejor futbolista del mundo, el que más calidad tiene, es Leo Messi, muy cerca del argentino y el que atraviesa pasa por su mejor momento es Cristiano y el que más títulos ha ganado esta temporada, dato objetivo, es Ribery.
Atendiendo a estos tres factores, y teniendo en cuenta que se trata de un premio individual y no colectivo, Cristiano Ronaldo podría ser el jugador con más opciones de alzarse con un trofeo que premia al mejor jugador del último año futbolístico.
A partir de ese momento surgen toda la polémica que enturbia el galardón que ha dado pasos en falso en los últimos tiempos. Grandes ausencias entre los ganadores como Raúl o Maldini nunca lo ganaron mientras que jugadores como Owen o Cannavaro tienen en su casa el ansiado balón.
Fusión de FIFA y France Football
Hasta 2009 el premio era entregado en exclusiva por la revista francesa 'France Football' y votaban todos los delegados de la revista. Los periodistas votaban por el que había sido el mejor jugador del año en una votación a priori limpia, pero ese año el Balón de Oro y el Jugador Mundial de la FIFA se fusionaron y comenzó el jaleo.
Con la llegada del organismo al trofeo comenzaron a votar los jugadores y entrenadores de todas las selecciones del mundo con lo que el trofeo comenzó a perder su objetividad original. Los deportistas votaban pero influenciados por su actividad profesional. Parece difícil que el capitán de Portugal, España o Brasil no voten a compañeros de selección o de equipo salvo error.
Lo mismo ocurre con los seleccionadores. El ejemplo más claro es el de Del Bosque que hay emitido sus votos y Xavi e Iniesta son sus dos primeras opciones cuando estuvieron lejos de su mejor momento la pasada temporada.
¿Manipulación de los votos?
Los errores también han estado presentes en la historia del Balón de Oro tal y como denuncio el año pasado el que fuera el entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho. El luso denunció que al menos tres protagonistas le habían alertado del posible amaño en algunos votos en el galardón a mejor entrenador del año.
Goran Pandev, el capitán de la selección de Macedonia, confirmó poco después las palabras de Mourinho. "Yo le voté, pero la FIFA puso mi voto a Del Bosque. Pasan cosas extrañas", comentó el ariete.
Una prórroga que favorece a Cristiano
Por si fuera poco, decisiones extrañas del presidente de la FIFA han levantado sospechas en el planeta fútbol. El plazo para emitir los votos terminaba el pasado 15 de noviembre pero Blatter lo ha prorrogado hasta el 29 de noviembre para que los votantes tuvieran en cuanta la repesca para el Mundial de Brasil.
La medida que en un principio estaba pensada para aquellos que aún no había votado, finalmente tiene efecto retroactivo por lo que las personas que ya habían votado pueden modificar su voto.
La decisión beneficia a Cristiano Ronaldo, tras un último mes impecable culminado con una exhibición en Suecia, mientras que Messi atraviesa sus horas más bajas. El triplete de Ribery parece demasiado lejano para un galardón que se otorga en enero.
Un ganador ausente
Este plazo extra de Blatter llega después de las críticas que realizó a Cristiano Ronaldo en un acto en Oxford donde se posicionó a favor de Messi. La reacción en cadena que produjo en el propio jugador, Real Madrid, y Portugal obligaron al mandatario a disculparse.
Cristiano, máximo favorito en estos momentos para lograr el galardón, medita dar plantón a la FIFA en todos los actos oficiales que organice por lo que podría ausentarse de la gala del próximo 13 de enero en Zúrich donde podría recibir su segundo trofeo. Sería la puntilla final al Balón de Oro.